Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

México apuesta en medicamentos genéricos: Claudia Sheinbaum señala a Calderón de crisis farmacéutica

La presidenta de México anunció que se priorizará la producción nacional de medicamentos genéricos como política de salud y desarrollo industrial.

Medicamentos empaquetados. Foto: Canva
Medicamentos empaquetados. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan para fortalecer la producción nacional de medicamentos genéricos, tras acusar que la eliminación del “requisito de planta” durante el gobierno de Felipe Calderón provocó el colapso de la industria farmacéutica en MéxicoDurante su conferencia matutina de este viernes 4 de julio, Sheinbaum explicó que el país enfrenta una alta dependencia del exterior en materia de insumos y medicamentos, lo que se evidenció con mayor fuerza durante la pandemia. 

Para revertir esta situación, planteó que en las próximas licitaciones del sistema de salud se priorizará a las farmacéuticas que cuenten con plantas de producción dentro del territorio nacional. “En 2008, en el periodo de Calderón, se retiró el requisito de planta y cayó por completo la industria farmacéutica nacional”, afirmó Sheinbaum.

¿Qué pasó con la industria farmacéutica mexicana, según la administración de Sheinbaum?

Acompañada por Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, la mandataria expuso que la política busca no solo garantizar el abasto de medicamentos, sino también recuperar soberanía industrial, generar empleos y reducir costos.

De acuerdo con Svarch, la eliminación del requisito de planta, que obligaba a las empresas farmacéuticas a contar con instalaciones en México para venderle al gobierno, marcó un punto de inflexión.

“Más del 65% del sector farmacéutico en México es importado y somos dependientes en más del 80% de insumos clave, como productos químicos y farmacéuticos”, detalló.

Presentó una gráfica elaborada con datos de la CEPAL en 2023, que muestra cómo hasta 2008 el desarrollo de la industria farmacéutica caminaba en paralelo al de la manufactura. Tras ese año, la participación del sector en el Producto Interno Bruto comenzó a descender, mientras otros países como Brasil adoptaron políticas contrarias.

¿Qué hizo Brasil distinto a México en el sector farmacéutico?

Mientras México eliminaba el requisito de planta, Brasil lo incorporó dentro de una estrategia llamada Política de Producción Farmacéutica. De acuerdo con el titular del IMSS Bienestar, gracias a eso, hoy produce en su territorio cerca del 90% de los medicamentos que utiliza su sistema de salud universal.

Alejandro Svarch Pérez y Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Alejandro Svarch Pérez y Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Para el gobierno mexicano, este ejemplo demuestra cómo una decisión industrial puede tener consecuencias directas en el acceso a medicamentos y en la respuesta ante emergencias sanitarias como el COVID-19.

¿Por qué apostar por los genéricos en México?

El plan de Sheinbaum se enfoca también en aprovechar la liberación de patentes de medicamentos. Según datos presentados por el IMSS Bienestar, más de 900 patentes vencerán entre 2024 y 2026, lo que abre una oportunidad para que México pueda producir versiones genéricas.

“Uno de los principios es producir más genéricos en nuestro país, privados y públicos”, dijo Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum y Alejandro Svarch Pérez. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum y Alejandro Svarch Pérez. Foto: Enrique Pérez Huerta

Los medicamentos genéricos, explicaron, tienen la misma efectividad que los de patente, pero sus precios pueden ser hasta cinco veces más bajos. Esto permitiría al sistema de salud público ahorrar recursos y mejorar el acceso a los medicamentos.

¿Qué medidas tomará el gobierno de Sheinbaum para recuperar la industria farmacéutica?

Sheinbaum informó que ya se emitió un decreto para que en las futuras licitaciones del sistema nacional de salud, se tome como criterio central la existencia de plantas de producción nacionales. 

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Con ello, se busca reactivar el sector farmacéutico y, a largo plazo, reducir la dependencia de las importaciones. “Nuestro objetivo es recuperarla”, concluyó Sheinbaum al referirse a la industria farmacéutica nacional.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas