Claudia Sheinbaum y Ariadna Montiel. Foto: Mario Flores
Gobierno Federal dispersa el último pago de pensiones de 2025 y revela cifras en inversión social
En la "Mañanera del Pueblo" de este 17 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo de trabajo ofrecieron un balance sobre los avances y la inversión en los Programas del Bienestar, destacando el inicio de la dispersión de recursos correspondiente al último bimestre del año.
Se anunciaron cifras históricas que reflejan el compromiso del Gobierno Federal con los sectores más vulnerables y la juventud mexicana.
¿Cuándo y cómo se están realizando los pagos del último bimestre de 2025?
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, confirmó que la dispersión de los recursos para el pago de pensiones y apoyos económicos del último bimestre de 2025 ya ha comenzado.
En esta edición se destinará una inversión total de 99 mil millones de pesos, y los depósitos continuarán de forma escalonada hasta el día 27 de noviembre, siguiendo el esquema de depósito por letra inicial del apellido del beneficiario.
Específicamente, para la Pensión para Adultos Mayores, 13.2 millones de beneficiarios están recibiendo su apoyo, lo que implica una inversión de 82 mil millones de pesos tan solo en este bimestre.
Además, la titular adelantó que del 18 al 21 de noviembre se efectuará el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a aquellas mujeres que se registraron en agosto y obtuvieron su tarjeta en octubre, manteniéndose igualmente el calendario por letra de apellido para realizar los depósitos.
¿Cuál es la inversión total y el alcance de los Programas del Bienestar?
Montiel también ofreció un panorama general del impacto de las iniciativas. En total, 18 millones 494 mil 201 derechohabientes han recibido ayuda del Gobierno Federal. La inversión acumulada reportada asciende a 82 mil 38 millones de pesos en lo que va del año.
Estos programas no solo cubren a adultos mayores, sino que también incluyen a personas con discapacidad, niñas y niños, y otros grupos prioritarios, consolidando un robusto sistema de protección social que busca garantizar un mínimo de bienestar para millones de familias mexicanas.
¿Qué resultados se han logrado con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, detalló los resultados y la inversión en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), diseñado para capacitar a jóvenes en centros de trabajo.
El secretario informó que la inversión de 2025 fue de 24 mil millones de pesos, sumando un total de 158 mil millones de pesos durante los siete años de operación de la iniciativa.
Desde 2019 hasta 2025, JCF ha beneficiado a 3 millones 423 mil jóvenes, de los cuales 450 mil se han registrado dentro de la administración de Sheinbaum. Las mujeres representan el 58 por ciento de los beneficiarios, y los hombres el 42 por ciento.
En términos de empleabilidad, los resultados son significativos: siete de cada 10 egresados del programa han logrado encontrar un empleo o iniciar una actividad productiva.