Beca Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Qué necesita para recoger tu tarjeta Bienestar?
Jóvenes Construyendo el Futuro apoya a jóvenes de 18 a 29 años con una beca mensual de 8 mil 480 pesos y capacitación laboral gratuita.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es uno de los programas sociales que apoya a personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan , con el objetivo de ofrecerles capacitación laboral gratuita en empresas, talleres o instituciones durante 12 meses.
Cada aprendiz recibe un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos, que se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar, además, cuentan con seguro médico del IMSS que cubre:
- Enfermedades
- Maternidad
- Riesgos de trabajo
¿Qué documentos deben presentar los nuevos beneficiarios para recoger su tarjeta Bienestar?
Los nuevos beneficiarios solo deben cumplir con un requisito para recoger la tarjeta del Bienestar y comenzar a recibir su apoyo económico: identificación oficial vigente, documento que permite verificar la identidad del aprendiz y garantizar que el plástico se entregue a la persona correcta.
Para recibir la tarjeta expedida por el Banco del Bienestar, las y los beneficiarios deben presentar una identificación oficial vigente que puede ser:
- INE
- Pasaporte
- Cédula profesional
Te puede interesar....
La entrega de la tarjeta es personal, en sobre cerra y forma parte del proceso para asegurar la transparencia en la entrega de apoyos del programa y se realizará del 1 al 10 de noviembre de 2025.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro?
- Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación.
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido.
- Inscribirse en la Plataforma Digital del programa por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, STPS, proporcionando la información requerida en el formulario de registro.
- Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
- Fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa.
- Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa.
- Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.
Es importante señalar que los programas para el Bienestar del gobierno federal priorizan a las y los jóvenes registrados que habiten en municipios de alta y muy alta marginación con altos índices de violencia.
¿Dónde y cuándo se pueden registrar para Jóvenes Construyendo el Futuro?
De acuerdo con información oficial el gobierno federal, los periodos de registro en 2025 ya concluyeron, durante el año se abrieron cinco periodos de incorporaciones a Jóvenes Construyendo el Futuro, el próximo se abrirá en 2026.
Te puede interesar....
No obstante, las y los jóvenes interesados pueden registrarse en la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde el registro está abierto permanentemente.
Después, cuando haya periodo de postulaciones, se debe entrar en la misma plataforma, buscar y elegir el centro de trabajo y plan de actividades que sea de su interés, a fin de que el representante del centro los contacte.
Estos procedimientos, no solo se pueden hacer en línea, también se pueden realizar en las oficinas móviles que visitan principalmente las comunidades con poco acceso a internet y con altos niveles de marginación.
En la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/oficinas-moviles/ se puede revisar en dónde están estas oficinas y a dónde irán en los siguientes días, además, en el mapa de focalización se puede ver cuántos espacios disponibles hay por municipio en cada periodo de postulaciones.
¿Cuánto dura la capacitación laboral y el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Los jóvenes inscritos participan en capacitaciones de hasta un año, con jornadas que van de cinco a ocho horas diarias, durante cinco días a la semana, tomando en cuenta que cada Centro de Trabajo diseña un plan de aprendizaje acorde con su área y necesidades específicas, fomentando una formación práctica y significativa.
El programa ofrece nueve áreas de capacitación, entre las que las y los jóvenes pueden elegir según sus intereses cuando se abren los periodos de registro:
- Cultura y deportes
- Administrativa
- Ventas
- Servicios
- Agropecuarios
- Oficios
- Industrial
- Ciencia y tecnología
- Salud
Al finalizar el proceso, cada participante recibe un documento oficial que certifica las habilidades adquiridas, incrementando sus oportunidades de obtener un empleo formal.
Te puede interesar....







