Síguenos

Hidalgo está entre los primeros lugares nacionales por ciberacoso, según el INEGI

Mujer víctima de ciberacoso Foto: Canva
Por:Jorge Rojo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2024, el cual proporciona información de la prevalencia de ciberacoso en los 12 meses previos a su captación y caracteriza las diferentes situaciones declaradas.

En este estudio, se reveló cuales son los 3 estados de la República Mexicana que encabezan la lista e Hidalgo se encuentra ocupando el tercer lugar.


Te puede interesar....

¿En qué consiste el estudio del INEGI?

El estudio realizado por el INEGI indaga sobre la identidad y sexo de la persona que cometió este delito, la intensidad, así como el impacto que causó en la víctima.

Además, incluye el rango de edad y nivel de escolaridad de la población que se declaró víctima de ciberacoso, las acciones que se tomaron contra este y las medidas de seguridad que realizó la población usuaria de internet para proteger su información y equipos. 


Hidalgo ocupa el tercer lugar en ciberacoso

Según el INEGI, el ciberacoso más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas.

Las 3 entidades federativas con mayor porcentaje de población de 12 años y más que experimentaron alguna situación de ciberacoso fueron:

  1. 29.7% Yucatán
  2. 26.9% San Luis Potosí
  3. 26.2% Hidalgo

Las entidades con menor prevalencia fueron Morelos, con 15.1%, así como Tamaulipas y Baja California, con 16.1 y 16.2%, respectivamente.

A nivel nacional, 36.0% de la población de 12 años y más que vivió ciberacoso durante los últimos 12 meses manifestó haber sido contactada mediante identidades falsas. Asimismo,34.0 % recibió mensajes ofensivos y 22.6%, llamadas ofensivas.


Te puede interesar....

¿Cuál fue la población que más sufrió ciberacoso?

De acuerdo con el INEGI, durante el año 2024, 62.9% de la población de 12 años y más víctima de ciberacoso desconocía a la persona acosadora.

Además, se dio a conocer que 21.6 % identificó solo a personas conocidas y el otro 15.5% reveló haber sido víctima de ciberacoso tanto de personas conocidas como desconocidas.

De la población de hombres de 12 años y más que fueron víctimas de ciberacoso y que pudieron identificar el sexo de las personas agresoras, 57.0 % indicó haber sido agredido solo por hombres.

Por su parte, de la población de mujeres que fueron víctimas de ciberacoso y que pudieron identificar el sexo de las personas agresoras, 52.1 % manifestó haber sido agredida solo por hombres.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

HidalgoINEGICiberacoso