Síguenos

INEGI revela la brecha salarial que existe entre familias pobres y adineradas en México

Brecha salarial entre pobres y adinerados Foto: Canva
Por:Jorge Rojo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en donde dio a conocer la brecha salarial que existe entre las familias pobres y adineradas en México.

Esta evaluación se levanta cada dos años y ofrece un panorama sobre los ingresos monetarios y no monetarios de los miembros de un hogar, así como cuánto y en qué gastan.

Te puede interesar....

¿Cuál es la brecha salarial que existe entre las familias pobres y las adineradas?

Según el estudio realizado por el INEGI, en 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de $27,307 pesos mensuales. Este se integró por el ingreso corriente, 1 con un monto de $25,955 pesos, y por percepciones financieras y de capital, 2 con un valor de $1,352 pesos.

El ingreso corriente promedio por hogar aumentó 10.6% respecto a 2022. El crecimiento en el ingreso se mantuvo desde 2020, año en el que se invirtió la tendencia negativa registrada desde 2016.

Nuevo León y Ciudad de México registraron el mayor ingreso corriente promedio mensual por hogar, con $39,011 y $36,895 pesos, respectivamente.

En contraste, Guerrero y Chiapas presentaron los ingresos promedio más bajos, con $16,183 y $13,695 pesos mensuales. En las localidades urbanas de Nuevo León, el ingreso corriente promedio mensual ascendió a $39,678 pesos, frente a $17,298 pesos registrados en las localidades urbanas de Chiapas.

¿Cuáles son las fuentes de ingresos de las familias mexicanas?

De los $25,955 pesos mensuales del ingreso corriente del hogar en 2024, $17,033 pesos (65.6%) provinieron del ingreso por trabajo y $4,600 pesos (17.7%), de transferencias como jubilaciones, becas y donativos.

Otros $3,022 pesos (11.6%) se integraron por el costo estimado del alquiler de la vivienda (ingreso no monetario que representa el beneficio que obtiene un hogar por usar una vivienda propia sin pagar renta).

Finalmente, $1,278 pesos (4.9%) se generaron por la renta de la propiedad (ganancias por inversiones o el arrendamiento de otras propiedades). 

Te puede interesar....

¿En qué se enfocan los principales gastos?

El gasto corriente monetario promedio mensual de los hogares se destinó principalmente a alimentos, bebidas y tabaco, con $5,994 pesos (37.7%).

Siguieron transporte y comunicaciones, con $3,106 pesos (19.5%); educación y esparcimiento, con $1,531 pesos (9.6%); y vivienda y servicios, con $1,449 pesos (9.1%).

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

INEGIbrecha salarialfamilias pobres y adineradas