Síguenos

Israel Vallarta no ha solicitado reparación del daño, aclara Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum e Israel Vallarta. Foto: Presidencia de la República / X (@lopezdoriga)
Por:Laura Ávila

Luego de que se diera a conocer la liberación de Israel Vallarta Cisneros tras casi 20 años en prisión sin recibir sentencia, la presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes 1 de agosto que el gobierno federal no ha recibido hasta el momento ninguna solicitud de reparación del daño

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, conforme a la ley, para que exista una indemnización primero se debe acreditar legalmente que Vallarta Cisneros es víctima.

“Él lo tendría que pedir a partir de un juicio. Hay una ley que protege a las víctimas y es muy clara en el sentido de cuándo debe haber un resarcimiento, sea por parte del Estado o por parte de algún particular”, detalló Sheinbaum. Añadió que el procedimiento no depende de una decisión administrativa de la Secretaría de Gobernación, sino de un proceso legal claramente establecido en la Ley General de Víctimas. “Hasta ahora entendemos que no hay un proceso, no hay”, subrayó.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el montaje en la detención de Israel Vallarta?

La presidenta recordó que el caso de Vallarta estuvo marcado desde el inicio por una detención irregular y por un montaje televisivo transmitido en vivo, en diciembre de 2005, cuando Genaro García Luna era secretario de Seguridad Pública.

“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo conducido por Loret de Mola, de lo que después fue reconocido como un montaje”, dijo.

Criticó también el contexto en que ocurrieron los hechos durante el sexenio de Felipe Calderón y la llamada “guerra contra el narco”, así como la actuación de García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

“Ese personaje no se caracterizó por buscar la seguridad y la paz en el país, sino todo lo contrario: aliarse con grupos delincuenciales para beneficio personal”, afirmó Sheinbaum.

Te puede interesar....

¿Cómo fue el proceso judicial de Israel Vallarta?

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, hizo un recuento del caso pues Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005, acusado de formar parte y encabezar una banda de secuestradores y permaneció casi dos décadas en prisión sin recibir sentencia.


Señaló que el 31 de julio de 2025, el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó sentencia absolutoria en su favor.

Durante el proceso, se interpusieron al menos 10 recursos de apelación, seis juicios de amparo, siete recursos de revisión y tres quejas, subrayó Rodríguez.

Además, recordó que el Comité contra la Tortura de la ONU emitió en 2022 una recomendación al Estado mexicano para garantizar atención médica, psicológica y medidas de protección para Vallarta, tras denunciar tortura durante su detención.

Te puede interesar....

¿Qué tipo de apoyo ha brindado el gobierno a la familia de Israel Vallarta?

Rosa Icela Rodríguez indicó que desde la administración pasada el gobierno federal ha mantenido contacto con la familia de Israel Vallarta, en especial con su esposa, a quien se le han facilitado gestiones para recibir atención médica y apoyo en materia de visitas y llamadas telefónicas.


“Desde la parte social se ha brindado acompañamiento a la familia de Vallarta durante este proceso”, agregó.

¿Habrá reparación del daño tras casi 20 años sin sentencia?

Por ahora, todo dependerá de si Israel Vallarta decide iniciar un juicio para ser reconocido como víctima. Solo en ese caso se podría abrir un proceso para una eventual reparación del daño.


“No es algo subjetivo que la Secretaría de Gobernación decida a quién le da y a quién no. El procedimiento legal es muy claro”, enfatizó Sheinbaum.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

SheinbaumIsrael VallartaReparación del Daño