Ordenan liberación de Israel Vallarta tras 19 años en prisión y sin sentencia
Israel Vallarta obtuvo sentencia absolutoria tras casi 20 años en prisión sin condena. Su caso, fue marcado por irregularidades

Israel Vallarta Cisneros obtuvo una sentencia absolutoria, razón por la que, tras 19 años en prisión, periodo en el que no tuvo una sentencia, podrá salir de la cárcel.
Su caso se relaciona con el de la ciudadana francesa, Florence Cassez, ya que ambos eran pareja sentimental y fueron detenidos el mismo 9 de diciembre de 2005, por supuestamente pertenecer a la banda de secuestradores, Los Zodiacos.
¿Cómo es que se ordenó la liberación de Israel Vallarta Cisneros?
Como lo adelantó el medio Milenio, fuentes suyas les dieron a conocer que la jueza Mariana Vieyra Valdez, perteneciente al Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, Estado de México, el jueves 31 de julio determinó que no existían pruebas para comprobar plenamente que Vallarta Cisneros participó en los delitos que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputa.
Tal orden fue confirmada posteriormente por Mary Sainz, esposa de Vallarta Cisneros, quien en su perfil personal de X (antes Twitter), escribió: "“¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa acaban de notificar sentencia absolutoria (…) después de casi 20 años sin sentencia, ¡por fin!”.

Debido a esta sentencia, se espera que en las próximas horas pueda abandonar el Centro Federal de Readaptación Social no. 1 Almoloya, también conocido como penal "El Altiplano", el cual se ubica en Almoloya de Juárez, Estado de México, sitio en el cual se encuentra preso desde 2005.
Si bien, aún la FGR podría apelar la sentencia de la jueza, tal procedimiento no impediría que Vallarta Cisneros salga de la cárcel.
Te puede interesar....
Más de 19 años sin recibir sentencia
Durante más de 19 años se encontró detenido por la presunta comisión de delitos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro, portación y posesión de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo las Fuerzas Armadas, por los cuales, en todo ese tiempo, no obtuvo sentencia.
En paralelo a esto, él promovió diversos recursos para que fuera revisada la medida cautelar que lo mantenía en prisión, a fin de que pudiera llevar su juicio en libertad.
En ese sentido, en 2024 el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Segundo Circuito consideró que en su caso la prisión preventiva estaba justificada, luego que un magistrado precisara que la FGR acreditó que era aplicable tal periodo de tiempo y la medida cautelar, razón por la que tuvo que permanecer en prisión.
La decisión fue cuestionada por el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), quien la acusó de incorrecta, pues señaló que el magistrado desechó el análisis de riesgo elaborado por la Guardia Nacional (GN) en el que se mencionó que no existía riesgo de fuga, al contar con un domicilio para ser localizado.
A esta queja, señaló que el magistrado desatendió lo determinado por el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, órgano que determinó que en su caso se tenía que otorgar una medida cautelar distinta a la prisión preventiva, a causa del estado de salud de Vallarta Cisneros y el tiempo que llevaba sin obtener sentencia.
Te puede interesar....
¿Por qué Israel Vallarta Cisneros fue detenido acusado de secuestro?
Israel Vallarta Cisneros, quien nació el 16 de julio de 1970, fue detenido el 9 de diciembre de 2005 por agentes de la ahora extinta Agencia de Investigación Criminal (AFI), junto a su ex pareja Florence Cassez, acusándolos, entre varios crímenes, de privar de la libertad a personas en la Ciudad de México.
Aquella detención, ocurrida en el rancho Las Chinitas, aledaño a la carretera México-Cuernavaca, fue televisada en vivo a través de canales como Televisa o TV Azteca, en la que se recreó el arresto y liberación de las víctimas secuestradas (Ezequiel Yadir Elizalde Flores, Cristina Ríos Valladares y su hijo de 10 años), la cual había ocurrido el 8 de diciembre en otro sitio.
Aunque el operativo después fue comprobado que resultó un montaje televisivo, a Vallarta Cisneros, a quien se le apodó "El Cáncer", se le acusó de presuntamente encabezar la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
En tanto, en 2013 Cassez fue liberada en 2013 tras haber obtenido un amparo simple y llano por la Primera Sala de la Corte, por violaciones al debido proceso, aunque Vallarta Cisneros permaneció en prisión hasta este momento.
Te puede interesar....