Síguenos

Medicamentos fabricados en el país llevarán el nuevo sello “Hecho en México”

Serán más de 45 los laboratorios que podrán utilizar el sello Hecho en México/Foto: Canva
Por:Erick Reyes

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía ha confirmado que los medicamentos elaborados en territorio nacional podrán portar el sello “Hecho en México” , un distintivo oficial que identifica productos de manufactura nacional y que ahora busca fortalecer la confianza del consumidor en el sector farmacéutico.

Esta medida forma parte del impulso para visibilizar la producción local y reforzar la trazabilidad de insumos utilizados en el país.

¿Qué implica el sello “Hecho en México” para los medicamentos?

Según la Secretaría de Economía, el sello podrá colocarse en medicamentos que demuestren proceso de fabricación nacional, conforme a la regulación del distintivo y en cumplimiento con los estándares establecidos por COFEPRIS.

Aunque el sello existe desde hace años en distintos sectores productivos, su adopción en medicamentos permitirá identificar de forma clara su origen en un mercado donde las importaciones siguen teniendo un peso importante.

La autoridad sanitaria aclaró que este distintivo no sustituye requisitos técnicos o sanitarios, sino que complementa la información disponible para pacientes, distribuidores y hospitales.

Distintos tipos de medicamentos. Foto: Canva

Te puede interesar....

¿Qué laboratorios podrán usar el distintivo?

Serán más de 45 los laboratorios, mismos que están afiliados a la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), los que podrán usar este sello distintivo.

AMELAF agrupa a laboratorios que producen principalmente medicamentos genéricos y de uso común, todos ellos con capacidad instalada en distintos estados del país.

La incorporación del sello permitirá dar mayor visibilidad al papel que estos laboratorios han tenido en el abastecimiento del sistema de salud y en la reducción de dependencia de importaciones.


Te puede interesar....

¿A qué se debe esta autorización?

Desde 2023, el gobierno federal ha reiterado su objetivo de fortalecer la soberanía farmacéutica, especialmente después de los retrasos y desabastos que dejaron al descubierto fragilidades en la cadena de suministros durante la pandemia.

En este contexto, el sello funcionará como una herramienta adicional de transparencia y como incentivo para laboratorios que invierten en manufactura, control de calidad y tecnología dentro del país.

Los laboratorios deberán solicitar autorización ante la Secretaría de Economía para usar el distintivo, una vez aprobado, el sello podrá colocarse en:

Medicamentos en empaque. Foto: Canva

Para los consumidores, el sello permitirá identificar con mayor facilidad productos elaborados en México, una demanda creciente entre pacientes y farmacias que buscan mayor transparencia sobre el origen de los medicamentos.

En el caso de hospitales y distribuidores, facilitará procesos de compra, auditoría y control logístico al diferenciar productos importados de los fabricados localmente.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Hecho en MéxicoMedicamentos con el sello Hecho en México