México pide a Israel respeto a activistas mexicanos en Flotilla Global Sumud
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, pidió al Gobierno de Israel que respetara los derechos de las y los activistas connacionales que forman parte de la Flotilla Global Sumud (GSF, por sus siglas en inglés), que, desde el pasado 31 de agosto, emprendió su viaje rumbo a Gaza para entregar ayuda humanitaria.
La Flotilla Global Sumud se trata de una misión internacional pacífica, compuesta por 300 activistas y personajes importantes de 44 países, que busca romper el bloqueo que Israel ha impuesto a la Franja de Gaza, por medio de la entrega de alimentos, medicinas y diversos insumos.
¿Qué pidió México a Israel sobre las y los connacionales en la Flotilla Global Sumud?
Por medio de un comunicado de prensa, publicado durante el domingo 14 de septiembre, las autoridades mexicanas realizaron un posicionamiento para informar sobre la asistencia y protección consular brindada a las personas mexicanas que participan en el GSF, en el que se detalló el acompañamiento y gestiones diplomáticas que se encuentran haciendo con otros países, incluido Israel.
Lo anterior, luego de dos incidentes ocurridos durante el 8 y 10 de septiembre frente a las costas de Túnez, en los que dos embarcaciones fueron atacadas por drones israelíes.
Ante tales hechos, destacaron que el embajador de México en Argelia se puso en contacto con la delegación mexicana, quienes le "indicaron estar a salvo y viajar en otras embarcaciones", como se expone en el texto.
Bajo dicho contexto, la SRE enfatizó que, mediante canales diplomáticos, solicitó al gobierno israelí que "ante cualquier eventualidad en ese país", sean respetados los derechos de las y los connacionales, así como se les facilite asistencia y protección consular, con base a las convenciones internacionales en la materia.
SRE destaca acompañamiento consular a mexicanas y mexicanos en Flotilla Global Sumud
Por otro lado, se explicó que la SRE, a través de sus embajadas y consulados en la región, ha dado asistencia consular a las y los activistas mexicanos "antes y durante su participación a bordo" de la GSF.
Así, afirmaron que desde que se embarcaron en Barcelona, España, el 1 de septiembre, por medio del consulado mexicano en esa ciudad y de la embajada de México en Argelia, han mantenido contacto permanente con ellas y ellos.
Asimismo, en su estancia en Túnez, que fue un punto de escala para la GSF, la cónsul honoraria mexicana los visitó y conversó con las y los activistas "sobre sus necesidades". Igualmente, se precisó que la funcionaria les compartió material sobre sus derechos y acciones a realizar ante eventualidades, así como les refrendó el apoyo y asistencia consular del Gobierno de México, como se dijo.
"Las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y las representaciones de México en la región continúan atendiendo a grupos de activistas que apoyan a la flotilla Global Sumud, que han transmitido peticiones en favor a las siete personas mexicanas que forman parte del movimiento", se enfatizó.
¿Quiénes son las y los mexicanos que forman parte de la Flotilla Global Sumud?
Si bien, la Cancillería mexicana describió siete personas mexicanas que forman parte de la flotilla, por medio de la información compartida desde el canal oficial de la delegación de México, se sabe la identidad de seis de ellas, quienes son:
- Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga y profesora de la ITESO
- Carlos Pérez Osorio, cineasta y documentalista
- Karen Castillo
- Ernesto Ledesma Arronte, periodista
- Sol Gonzáles Eguia
- Arlin Medrano, conductora y creadora de contenido
La GSF aún no ha llegado a Gaza, pero, durante el domingo 14 de septiembre, dio a conocer que decenas de embarcaciones han zarpado desde Italia, Túnez y Grecia, con los cuales, como esperan, puedan unírseles durante la semana, para que todos los barcos se reúnan completamente rumbo a Gaza.