Israel anuncia una “zona humanitaria” en Gaza tras una nueva ola de bombardeos
Después de nuevos bombardeos a edificios de gran altura, Israel anunció una “zona humanitaria” en la ciudad de Gaza.

La campaña militar israelí en Gaza sigue escalando, con una estrategia de desplazamiento forzoso que afecta a casi un millón de personas, la mitad de ellas, niños, según UNICEF. Las Fuerzas de Defensa de Israel han destruido en las últimas horas varios edificios residenciales en la ciudad de Gaza, a la vez que promueven una nueva “zona humanitaria” en el sur del enclave palestino.
Tess Ingram, portavoz de UNICEF, advirtió sobre el impacto devastador que esta ofensiva está teniendo sobre la infancia palestina:
“Es importante recordar que una de cada dos personas en Gaza es un niño, y la vida se está volviendo casi imposible para ellos”.
Te puede interesar....
¿Dónde se encuentra la nueva “zona humanitaria”?
El ejército israelí anunció la apertura de una supuesta “zona humanitaria” en al-Mawasi, cerca de Khan Yunis, donde afirma que se han instalado hospitales de campaña, plantas de desalinización y centros de distribución de ayuda.
Sin embargo, desde el terreno, organizaciones como UNICEF cuestionan seriamente la seguridad y viabilidad de esta zona. Ingram señala que el área es extremadamente limitada en capacidad e infraestructura:
“Primero, no tiene la infraestructura necesaria para albergar a toda la población desplazada. Es un lugar muy pequeño. Segundo, no es segura: los bombardeos continúan incluso allí. Tan solo hace cuatro días, ocho niños fueron asesinados mientras esperaban agua”.
La ONU y varias organizaciones humanitarias advierten que este intento de Israel por presentar una salida “segura” no resuelve la catástrofe humanitaria, sino que forma parte de una campaña de limpieza étnica en curso.
¿Qué está pasando con los bombardeos en la ciudad de Gaza?
Mientras llama a evacuar hacia el sur, Israel sigue bombardeando edificios de gran altura en la ciudad de Gaza. En las últimas 24 horas, el ejército ha destruido la Torre Mushtaha (de 12 pisos) y la Torre Susi, ubicada en el suroeste de la ciudad. Los ataques se realizaron con avisos mínimos de evacuación, en algunos casos con apenas 15 minutos de anticipación. Estos eran de los pocos edificios en pie tras años de avance israelí.
Israel afirma que los edificios eran utilizados por Hamás como centros de inteligencia, aunque no ha presentado pruebas verificables, como ya ha sucedido con anteriores ataques a escuelas, hospitales y puntos de distribución de alimentos.
Uno de los bombardeos más recientes impactó cerca de un campo de desplazados y un centro de reparto de ayuda en Wadi Gaza, donde al menos seis personas fueron asesinadas mientras buscaban comida, y otras veinte resultaron heridas. El punto de distribución es gestionado por una empresa estadounidense con apoyo logístico israelí, lo que ha generado duras críticas sobre la forma y seguridad del reparto de alimentos.
Amnistía Internacional ha advertido que esta escalada de ataques tendrá “consecuencias catastróficas” para la población civil, y denuncia posibles crímenes de guerra.
Te puede interesar....
¿Qué busca la flotilla internacional que intenta llegar a Gaza?
En paralelo a los bombardeos y desplazamientos, una flotilla internacional de activistas de 44 países se dirige a Gaza con la intención de romper el bloqueo ilegal impuesto por Israel. Esta iniciativa, llamada Global Sumud Flotilla, está liderada por la activista climática Greta Thunberg, e incluye cargamentos de comida, medicinas y fórmula para bebés.
Israel ha amenazado con interceptar la flotilla y tratar a sus participantes como terroristas, proponiendo incluso su encarcelamiento en prisiones de máxima seguridad. El ministro israelí Itamar Ben Gvir declaró que pretende usar este castigo como disuasión para futuras misiones de ayuda humanitaria.
El intento de detener esta flotilla podría desencadenar una crisis diplomática internacional, ya que a bordo se encuentran ciudadanos europeos, asiáticos, africanos y latinoamericanos. Sumud, palabra árabe que significa resistencia, constancia y dignidad, se ha convertido en un símbolo de lucha para el pueblo palestino.
¿Qué está ocurriendo con las protestas internacionales?
Mientras tanto, en diferentes partes del mundo —especialmente en Europa— se intensifican las protestas contra el genocidio que Israel está llevando a cabo en Gaza. Decenas de miles de personas han salido a las calles en ciudades como Londres, Berlín, París, Madrid y Bruselas para exigir un alto al genocidio contra la población palestina, el fin del bloqueo y el respeto al derecho internacional humanitario.
Colectivos de derechos humanos, organizaciones civiles y voces religiosas denuncian que la comunidad internacional está fallando gravemente en su responsabilidad de proteger a la población civil palestina.
Te puede interesar....