Síguenos

Nueva SCJN busca iniciar con austeridad: adelanta recortes a sueldos y otros privilegios

Claudia Sheinbaum, Hugo Aguilar Ortiz, Laura Itzel Castillo, Sergio Gutiérrez Luna. Foto: X (@SCJN)
Por:Jesús Morales

Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), adelantó, durante la instalación del inicio de sus labores, una serie de medidas de austeridad, que incluyen reducción de salarios, más recortes en privilegios y prestaciones, a fin de buscar una diferenciación con el anterior periodo de la Corte.

La nueva SCJN vivió un largo día durante el lunes 1 de septiembre, pues desde temprano tuvieron una serie de actividades, que incluyó una celebración tradicional, una ceremonia de “purificación” y entrega de bastones de mando por pueblos originarios, pasando por su toma de protesta en el Senado y finalmente la apertura simbólica de la SCJN.

¿Cómo fue la sesión solemne de instalación de la SCJN?

En ese sentido, y pasadas las 23:00 horas, se realizó la sesión solemne de instalación de la SCJN, en la que el pleno con las y los nuevos ministros, estuvieron acompañados de la presidenta Claudia Sheimbaum, así como por los representantes del Poder Legislativo, con Laura Itzel Castillo, presidente del Senado, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados.

Bajo dicho contexto, Hugo Aguilar Ortiz emitió su discurso de apertura, en donde dio a conocer las disposiciones por las que buscan hacer diversos ajustes en presupuesto y prestaciones exclusivas, poniendo especial énfasis en dar fin a salarios por arriba del que gana la presidenta, para cumplir con el mandato constitucional de austeridad.

Sosteniendo tal visión, expuso:

En austeridad, transparencia y combate a la corrupción, los pueblos y el pueblo de México exige un Poder Judicial honesto y austero, no puede haber justicia con privilegios. Por ello implementaremos un plan de austeridad, que, entre otros, contemple los siguientes aspectos. Tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República conforme a la dispuesto por el artículo 127 de la Constitución, fracción tercera, lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos”.

Hugo Aguilar Ortiz - Ministro presidente de la SCJN

“Tan pronto se constituya el órgano de administración judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la Presidenta de la República, conforme a lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución General, fracción tercera”, afirmó el ministro presidente.

Te puede interesar....

¿Qué otras reducciones presupuestarias buscará la nueva SCJN?

No obstante, la medida de reducción en costos no permaneció ahí, pues esto también incluirá una revisión a salarios que reciben las y los ministros en retiro, para que, de nueva cuenta, no superen la remuneración que obtiene la titular del Ejecutivo.

“De la revisión somera que hemos realizado hasta ahora, hemos podido constatar que perciben salarios de entre 205 y 385,000 pesos mensuales, muy por arriba de lo que gana la Presidenta de la República”, manifestó en torno a esta medida.

Aguilar Ortiz aclaró que esta serie de medidas fueron acordadas entre las ministros y ministros durante las reuniones previas que tuvieron en estas semanas anteriores a su toma de posesión.

En relación a esto, comunicó que resolvieron que a la brevedad solicitarán al órgano de administración judicial para que dé fin al seguro de gastos médicos mayores y seguro de terminación de jubilación anticipada, por lo que se atenderán bajo los servicios del ISSSTE, como cualquier trabajador del Estado.

Sumado a esta medida, está remover apoyos y seguros, con los cuales, aseguró, se podrá hacer un ahorro millonario al erario. "Tomando esta medida podremos ahorrar un monto del orden de los 800 millones de pesos al año”, afirmó.

“Impulsaremos la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos; reduciremos los apoyos adicionales que venían recibiendo las ministras y los ministros, en este rubro se mantendrá lo estrictamente indispensable para el óptimo funcionamiento de la Corte”, mencionó.

El presupuesto se destinará a lo esencial: que los juzgados funcionen, que los expedientes se resuelvan, que la justicia llegue a cada rincón del país”.

Te puede interesar....

Presidente de la SCJN hace insiste en una nueva etapa incluyente para la justicia

Por otro lado, Aguilar Ortiz subrayó sobre la legitimidad de la nueva SCJN y el hecho histórico de que su persona presida el máximo tribunal constitucional de México, específicamente por su origen indígena. 

En ese rubro, subrayó que la democratización del Poder Judicial fortalece su autonomía y equilibra la relación entre poderes, por lo que recordó que la SCJN está ahora conformada con mayoría de mujeres y que, por segunda vez en la historia, un indígena se integra al pleno y lo encabeza, lo que calificó como un acto de auténtica justicia. 

Por ende, afirmó que la nueva etapa será incluyente y abierta al diálogo con víctimas, academia, sociedad civil, pueblos indígenas y afromexicanos, así como al escrutinio ciudadano y mediático.

“La justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta”, afirmó.

En tanto, aseguró que la Corte mantendrá una relación de diálogo y colaboración con el Ejecutivo y el Legislativo, pero siempre bajo absoluta independencia y respeto a la Constitución, la cual será “espada y escudo” de su gestión.

Por lo mismo, convocó a la sociedad civil, universidades y colectivos a acompañar la transformación judicial como aliados críticos y constructivos. Resaltó que la diversidad de México ahora está representada en la Corte y pidió a jueces, ministras y personal judicial actuar con ética, vocación de servicio y unidad institucional.

Para concluir, expresó: “Que viva la Constitución, que viva la justicia, que viva el pueblo de México. ¡Viva México!”.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

SCJNHugo Aguilar Ortiznueva SCJNAusteridad