Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

SCJN tendrá mandatos escalonados tras reforma judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación inició este 1 de septiembre una nueva etapa con nueve ministros electos por voto popular.

SCJN tendrá mandatos escalonados tras reforma judicial. Foto: SCJN
SCJN tendrá mandatos escalonados tras reforma judicial. Foto: SCJN

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

A partir de este lunes 1 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inicia funciones con una integración inédita: nueve ministros elegidos mediante voto popular, en cumplimiento de la reforma judicial de 2024. 

Es la primera vez en la historia que los integrantes del máximo tribunal del país acceden a su cargo a través de elección ciudadana.

Foto: SCJN

Foto: SCJN

Los periodos de mandato quedaron definidos en el artículo tercero transitorio de la reforma, de forma escalonada: algunos ministros estarán ocho años, otros once y, en el caso de quienes ya ocupaban un asiento en la Corte, los plazos serán más extensos.

¿Quién presidirá la Suprema Corte?

Hugo Aguilar Ortiz, con 6.2 millones de votos, asumirá la presidencia del máximo tribunal; es licenciado en Derecho y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. 

Ha trabajado en temas de derechos indígenas, asesoría electoral en Oaxaca y consultoría en la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; su mandato será de 11 años, hasta 2036.

¿Qué ministras prolongan su permanencia en la SCJN?

Entre quienes ya integraban la Corte, destacan:

  • Lenia Batres Guadarrama, ministra desde 2023, con 5.8 millones de votos (5.0%) y mandato extendido hasta 2039, por 16 años.

Foto: Ministra Lenia Batres Guadarrama

Foto: Ministra Lenia Batres Guadarrama

  • Yasmín Esquivel Mossa, ministra desde 2019, con 5.3 millones de votos (4.5%) y permanencia hasta 2036, por 17 años.

  • Loretta Ortiz Ahlf, ministra desde 2022, con 5.0 millones de votos (4.3%), en el cargo hasta 2036, por 15 años.

  • María Estela Ríos González, con trayectoria en derecho laboral y constitucional, recibió 4.7 millones de votos (4.0%) y ocupará el cargo hasta 2036, por 11 años.

¿Quiénes cumplirán mandatos de ocho años?

Los nuevos ministros que ocuparán la Corte por periodos de ocho años son:

  • Giovanni Azael Figueroa Mejía (3.7 millones de votos, 3.1%), hasta 2033.

  • Irving Espinosa Betanzo (3.6 millones de votos, 3.1%), hasta 2033.

  • Arístides Rodrigo Guerrero García (3.6 millones de votos, 3.1%), hasta 2033.

  • Sara Irene Herrerías Guerra (3.3 millones de votos, 2.8%), hasta 2033.

Foto: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Foto: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Con esta nueva integración, la Corte inicia un ciclo histórico que conjuga legitimidad electoral y continuidad institucional, al mantener en funciones a ministras previamente designadas con mandatos ampliados. 

El esquema de periodos diferenciados busca escalonar las renovaciones futuras del tribunal y evitar cambios totales de una sola vez.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas