Ola de calor en México: ¿hasta cuándo se extenderá en el país?
La ola de calor en México se ha establecido desde hace unos días en el país, registrándose en muchas zonas del territorio nacional con temperaturas máximas que superan los 40°C.
A causa de ello, y como lo reportaron las autoridades de la Secretaría de Salud, ya se han registrado muertes en la República Mexicana, por lo que se ha vuelto una preocupación por cuánto se prolongará y durará esta ola de calor a lo largo del país.
¿Hasta cuándo se extenderá la primer ola de calor en México?
La primer ola de calor de este 2025 comenzó desde el martes 13 de mayo, generada por un anticiclón que se mueve desde el Océano Pacífico hacia el Golfo de México, que podría extenderse de entre siete a 10 días, antes de que las lluvias aumenten.
Teniendo esto en cuenta, la primer ola de calor podría extenderse del 13 al 21 de mayo, aunque hacia el fin de semana (16 al 18 de mayo), aumentaría su intensidad y podría desplazarse hacia las regiones del oriente y noreste de México, lo que habría de aumentar aún más el calor.
Esto es importante ya que en las áreas del noreste es donde se registran los valores térmicos más altos, con temperaturas máximas xe 40 a 45 °C, como lo ha pronosticado el Sistema Meteorológico Nacional. En ese sentido, y hacia el 18 de mayo, los estados que podrían alcanzar tales temperaturas, son:
- Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Durango, Zacatecas (sur), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz (sur), Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Igualmente, en ese día se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C, para el 18 de mayo, en los estados de: Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Chiapas y Quintana Roo.
¿Cuánto durará la temporada de calor 2025 en México?
A pesar de lo anterior, es probable que esta primer ola de calor no será la única. Ante ello, aunque esta incidencia en las temperaturas comenzó desde marzo, durante los meses de abril y mayo suelen ser los que registran temperaturas más extremas.
Sin embargo, podría extenderse hasta julio o agosto, especialmente en las regiones del norte y sureste de México, donde se sostendrán temperaturas máximas superiores a los 40°C.
Pese a lo anterior, las autoridades de salud han advertido que la temporada de calor en México durará alrededor del 16 de marzo al 04 de octubre; es decir, de la Semana Epidemiológica 12 a la 40.
¿Cuántas defunciones por temperaturas extremas se han registrado en México hasta el momento?
Con base al informe semanal, publicado el 12 de mayo, del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, en lo registrado en la Semana Epidemiológica 18, del 27 de 04 abril al 3 de mayo, se supo que, la presente temporada de calor 2025, ha acumulado cuatro defunciones a nivel nacional.
Estos fallecimientos fueron registrados: dos en Veracruz con dos casos, uno en San Luis Potosí y uno Tabasco.
Frente a estas defunciones también está el registro de personas con daños a su salud por temperaturas naturales extremas, con un acumulado de 355 casos, teniendo a los estados de Jalisco (61 casos), Tabasco (57), Veracruz (39), Aguascalientes (26) y Chiapas (21), las entidades con mayor incidencia.