Ola de calor afectará gran parte del país, según el SMN
A partir de este martes 13 de mayo, iniciará la primera ola de calor del año en gran parte de México, con temperaturas superiores a los 40 °C

A partir de hoy, martes 13 de mayo, comenzará la primera ola de calor de 2025 en gran parte del territorio nacional, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este fenómeno climático traerá temperaturas superiores a los 40 °C en al menos 17 estados, extendiéndose posiblemente hasta la próxima semana.
Te puede interesar....
Las regiones donde se prevé un importante aumento en la temperatura incluyen:
Noreste y norte del país: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí
Centro-norte y Bajío: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo
Centro del país: Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla
Oriente y sureste: Veracruz, Chiapas
¿Qué fenómenos meteorológicos acompañarán esta ola de calor?
Además del intenso calor, el país enfrentará otros fenómenos meteorológicos que complicarán aún más las condiciones climáticas. Un nuevo frente frío número 43 se desplazará por el noroeste del país y, al interactuar con la corriente en chorro subtropical, provocará vientos con rachas de 50 a 70 km/h en regiones como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Paralelamente, una línea seca se establecerá en el noreste, reforzando estas rachas.
Asimismo, un canal de baja presión, en combinación con inestabilidad atmosférica y humedad procedente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, provocará lluvias e intervalos de chubascos en el centro, oriente, sur y sureste del país, incluido el Valle de México y la Península de Yucatán.
Todo esto ocurre bajo una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, que contribuye a mantener el ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional.
¿Qué temperaturas se esperan hoy 13 de mayo?
Temperaturas de 40 a 45 °C: Sonora (sur), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Oaxaca (sur y sureste) y Chiapas (suroeste).
Temperaturas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperatura de 30 a 35 °C: Ciudad de México.
Te puede interesar....
¿Cuánto durará la ola de calor?
El calor extremo podría prolongarse por 7 a 10 días, con las temperaturas más intensas previstas entre miércoles y jueves. Las zonas más afectadas serán la vertiente del Golfo (Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas), la Huasteca de San Luis Potosí y el norte de Veracruz, donde podrían registrarse máximas de 43 a 48 °C. En promedio, se esperan temperaturas de entre 30 y 40 °C en diversas regiones, con posibilidad de tormentas aisladas por la tarde.
Este fenómeno representa un riesgo elevado para la salud, con alta probabilidad de golpes de calor, incendios forestales y contingencias ambientales. Se recomienda especial atención a adultos mayores, niños menores de cinco años y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué es una ola de calor y qué riesgos implica?
Una ola de calor se define como un periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio, tanto en las máximas (registradas entre las 14:00 y 16:00 h) como en las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 h).
Esta situación está vinculada a un anticiclón en niveles altos de la atmósfera, que inhibe la formación de nubosidad y genera un ambiente extremadamente caluroso.
¿Qué recomendaciones deben seguirse?
Ante esta situación, se recomienda:
Hidratarse frecuentemente
Evitar actividades al aire libre durante las horas más calurosas
Usar ropa ligera, de colores claros y protector solar
No dejar personas ni mascotas dentro de vehículos estacionados
Mantener una alimentación rica en vitaminas y minerales es clave, ya que el sudor provoca pérdida de nutrientes esenciales para el sistema muscular y vascular. Asimismo, no se debe olvidar la protección de mascotas y animales de compañía, quienes también son vulnerables al calor extremo.
Te puede interesar....