Síguenos

Pensión Bienestar: lanzan calendario de pagos del mes de julio 2025

Créditos: Secretaría de Bienestar.
Por:Maya García

Este día se dieron a conocer los detalles sobre la entrega del apoyo económico correspondiente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, uno de los programas prioritarios del Gobierno de México. El pago es bimestral y, en este mes, corresponde al periodo julio-agosto.

La pensión es de 6,200 pesos cada dos meses y está dirigida a personas adultas mayores de 65 años en adelante. Actualmente, más de 12 millones de derechohabientes reciben este apoyo, el cual es universal y reconocido como un derecho constitucional, por lo que debe entregarse sin importar el gobierno en turno ni la condición social, económica, ideología o creencias de los beneficiarios.

Te puede interesar....

¿Qué es la Pensión para el Bienestar?

La Pensión del Bienestar tiene como objetivo mejorar la protección social y garantizar una vejez digna y plena para las personas adultas mayores. Los pagos se realizan mediante una tarjeta del Banco del Bienestar, que puede utilizarse como cualquier otra tarjeta bancaria, en cajeros automáticos o comercios.

No es necesario retirar el dinero el mismo día del depósito, ya que el monto permanecerá disponible en la cuenta hasta su uso.

Calendario de pagos: julio 2025

A continuación, se detalla el calendario de pagos correspondiente al bimestre julio-agosto, ordenado según la letra inicial del primer apellido del beneficiario:

Te puede interesar....

¿Cuáles son los requisitos para registrarse en la Pensión para el Bienestar?

Las personas interesadas en registrarse deben tener 65 años o más cumplidos dentro del bimestre de incorporación y ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en México.

Documentos requeridos:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Identificación oficial vigente:
  3. Credencial para votar
  4. Pasaporte
  5. Credencial del INAPAM
  6. O cualquier otro documento oficial que acredite identidad.
  7. CURP (Clave Única de Registro de Población).
  8. Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses) o constancia de residencia expedida por la autoridad local.
  9. Teléfono de contacto (celular y de casa).
  10. Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

En caso de que la persona adulta mayor no pueda realizar el trámite por sí misma, puede designar a una persona auxiliar, quien deberá presentar:

Para estar al tanto de los periodos de registro, fechas de pago y cualquier novedad sobre los Programas para el Bienestar, sigue las redes sociales oficiales:

Mantente pendiente de los canales oficiales para evitar fraudes y asegurar que recibas información actualizada.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Pensión Bienestarjulio 2025