Rosendo Gómez Piedra es removido como fiscal de caso Ayotzinapa; familiares exigían su destitución
Rosendo Gómez Piedra, quien fuera fiscal especial del caso Ayotzinapa, fue removido de su cargo luego de permanecer frente a el por más de dos años y tras recientes exigencias a la presidenta Claudia Sheinbaum, por parte de los familiares de los normalistas, quienes pidieron su destitución.
A estas quejas, se suman las ocurridas durante el pasado mes de abril, tal como lo reveló Milenio, pues integrantes de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) denunciaron a Gómez Piedra por varios delitos, como peculado y extorsión.
¿Por quién ha sido sustituido Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial del caso Ayotzinapa?
Como adelantó El Universal durante el martes 15 de julio, a partir de información proporcionada por fuentes federales, el fiscal especial fue removido y en su lugar quedará Mauricio Pazarán, quien ahora estará al frente de la UEILCA, que a su vez depende de la Fiscalía General de la República.
Sobre Mauricio Pazarán se sabe que es cercano a Ernestina Godoy Ramos, actual titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y ex fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.
En mayo, como lo detalló Milenio, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, lo presentó ante el personal como nuevo Coordinador General de Investigación adscrito a la UEILCA, tiempo desde que la oficina de Gómez Piedra ya se encontraba vacía.
Cuando Ernestina Godoy estuvo al frente de la Fiscalía de la CDMX, Mauricio Pazarán fue fiscal Territorial en Azcapotzalco, mientras que en su currículum destaca que fue fiscal de investigación territorial en Xochimilco, fiscal de asunto relevantes, jefe de unidad departamental de amparos y apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y fiscal de narcomenudeo y agente del ministerio público.
¿Por qué los familiares de Ayotzinapa exigieron la renuncia de Rosendo Gómez Piedra?
Durante la última reunión entre los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la presidenta, ocurrida el pasado 27 de mayo, Melitón Ortega, vocero de los familiares de los estudiantes, señaló que la destitución de Gómez Piedra fue el planteamiento principal que el colectivo le hizo a Sheinbaum durante el encuentro.
En dicha petición, las autoridades no salieron en su defensa e, incluso, a Gómez Piedra, que también estaba presente, no se le permitió tomar la palabra.
Los familiares pidieron que se elija una nueva persona, pues lo señalaron de corrupción, pues de seguir él en el cargo no había "esperanza para que se llegue a la verdad del caso Ayotzinapa”, como lo afirmó ese día el vocero.
¿De qué irregularidades es señalado Rosendo Gómez Piedra?
Tales señalamientos de corrupción estuvieron fundados en lo dado a conocer por Milenio durante el pasado 28 de abril, ya que integrantes de la UEILCA lo denunciaron ante Adriana Campos, fiscal Especial de Asuntos Internos de la FGR, así como con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y la Presidencia de la República, por los delitos de peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación.
Sumado a este escándalo, también están los reclamos sobre la gestión de Gómez Piedra, bajo la que no hubo avances significativos en la investigación del caso Ayotzinapa, a la par de ser señalada por ser guiada en un ambiente de frivolidad.
Como fiestas con concursos de disfraces y calaveritas literarias durante los Días de Muertos de 2023 y 2024. Incluso, la hecha en noviembre de 2023, como lo mencionó Milenio, ocurrió días previos a la comparecencia que tenían que preparar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En tanto, en la última reunión entre el gobierno de Sheinbaum y los familiares de los normalistas del 27 de mayo, Gómez Piedra declaró: “Los avances, tenemos 120 detenidos, más de 46 causas penales, llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra buscando los cadáveres”, palabras calificadas como insensibles y tomadas como una renuncia, por parte de las autoridades, a la búsqueda con vida de los normalistas de Ayotzinapa.
Asimismo, y como lo reconoció Arturo Medina, Sheinbaum busca un "nuevo enfoque" para la investigación de caso, a través del uso de tecnología y evidencia objetiva, pues para las autoridades resulta preocupante que los testimonios de detenidos "van cambiando de acuerdo a sus intereses", dijo.