Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Detienen a ex presidenta de TJS de Guerrero acusada de destruir evidencia de caso Ayotzinapa

Lambertina Galeana, exmagistrada de Guerrero, fue detenida por presuntamente destruir videos clave del caso Ayotzinapa. Es acusada de desaparición forzada y delitos contra la justicia

Lambertina Galeana. Foto: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Lambertina Galeana. Foto: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Publicado el

Por: Jesús Morales

Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero y magistrada en retiro, fue detenida por agentes de seguridad federales en cumplimiento a una orden de aprehensión en su contra.

La mujer es señalada por presuntamente haber destruido las imágenes y videos grabados durante la noche del 26 de septiembre de 2014, día en el que fueron atacados y desaparecidos 43 estudiantes pertenecientes a la Normal Rural de Ayotzinapa.


¿Cuándo fue detenida Lambertina Galeana Marín en Chilpancingo, Guerrero?

Con base a su ficha de arresto, obtenida en el Registro Nacional de Detenciones, se sabe que la aprehensión de la mujer ocurrió este miércoles 14 de mayo, hacia las 08:37 horas.

Dicha acción, tuvo lugar en el número 66 de la calle Abasolo, de la colonia Ruffo Figueroa, perteneciente al municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Al momento de su arresto, el cual fue efectuado por la Policía Ministerial, la mujer vestía un pantalón de color negro y una blusa de manga larga floreada.

imagen-cuerpo

Por el momento, se ha establecido que la mujer se encuentra en traslado a la sede de la Policía Federal Ministerial en Guerrero, para ser puesta a disposición de un juez federal, así como apra recibir su certificación médica y posterior ingreso a un Cefereso.

¿Cómo fue tenida Lambertina Galeana Marín?

Un comunicado publicado, este miércoles 14 de mayo, por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que su orden de aprehensión se cumplió derivado al intercambio de información entre dicha dependencia y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), junto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN).

En ese sentido, la orden de aprehensión ocurre por los delitos de desaparición forzada de personas y delitos cometidos contra la administración de justicia por servidor público, en Guerrero.

Lo anterior, fue determinado tras labores de investigación de gabinete y campo efectuadas en Chilpancingo, con las que tuvieron conocimiento del edificio en donde se resguardaba la ex funcionaría pública estatal, razón por la que se recabaron datos de prueba para entregarlos al Juez de Control, quien otorgó una orden de cateo para intervenir el inmueble.

¿Por qué está involucrada Lambertina Galeana Marín en el caso Ayotzinapa?

Como las propias autoridades acusan, la mujer está vinculada a los eventos ocurridos en Iguala en 2014, pues se tiene conocimiento, gracias a sus líneas de investigación, que relacionada con la desaparición de las grabaciones de cámaras de video colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero.

Estos videos, que captaron lo sucedido durante aquella noche de septiembre de 2014, durante más de 10 años han sido exigidos por parte de las familias de los estudiantes desaparecidos y sus abogados, que se agrupan bajo el colectivo 'Nos Faltan 43', así como demás organizaciones civiles.

Los metrajes son importantes pues, como señalan los grupos antes mencionados, podrían haber captado el momento en el que elementos de la policía de Iguala y supuestos civiles del Cártel Guerreros Unidos, detuvieron el autobús en el que iban los estudiantes, cuando buscaban escapar de estos.

Sobre este hecho, y en su momento, la magistrada ahora detenida había señalado que los clips de las cámaras de vigilancia "solo habían captado manchas borrosas”.

Pese a ello, el colectivo 'Nos Faltan 43' durante estos años ha insistido a presidentes del TSJ que otorgaran el material de video a la Fiscalía General de la República (FGR), pues ayudaría a avanzar con la investigación del caso Ayotzinapa.

A esto, se tiene conocimiento que la mujer recibió todo los expedientes de las personas detenidas en aquel momento, aunque en ese entonces, la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), afirmó que las evidencias habían desaparecido.

Síguenos en Google News
Ayotzinapa
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas