SRE se reúne con hermanos que estuvieron detenidos en el "Alligator Alcatraz" de Florida
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer que tuvo una reunión con Carlos y Alejandro González, hermanos que estuvieron detenidos durante varios días en el centro de detención migratorio Everglades, más conocido como "Alligator Alcatraz", en Florida.
Los dos mexicanos fueron detenidos a inicios del pasado mes de julio, pese a que los dos contaban con un estatus legal de permanencia en Estados Unidos. Asimismo, y luego de su salida, su familia ha denunciado que ambos fueron sometidos a tratos que atentaron con sus derechos humanos.
SRE se reúne con hermanos mexicanos detenidos en "Alligator Alcatraz"
El encuentro fue informado, este martes 12 de agosto, por el propio Velasco, quien, por medio de su cuenta de X (antes Twitter), compartió las fotos de su plática, las cuales estuvieron acompañadas por un mensaje.
En este, el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, quien el mismo día de su liberación informó personalmente que habían sido repatriados a México "sin cargos y con sus documentos vigentes", precisó que la reunión ocurrió entre los dos hermanos y su padre, Martín Gonzáles, quien fue ha sido muy activo públicamente tras el caso de sus hijos.
Más allá de esto, Velasco subrayó que la reunión sirvió para escuchar el testimonio de los dos hermanos, señalando que este podrá contribuir "a fortalecer la asistencia consular y legal que brindamos a los mexicanos detenidos en Everglades".
¿Por qué los hermanos Carlos y Alejandro González fueron recluidos en el "Alligator Alcatraz"?
Como lo detalló el cónsul de Orlando, Juan Sabines Guerrero, ambos hermanos fueron arrestados el 7 de julio por una infracción de tránsito menor. Primero, Carlos, quien reside en dicho país y está casado con una ciudadana estadounidense, fue detenido por la Patrulla de Carreteras de Florida y más tarde Óscar Alejandro tuvo el mismo destino, quien se encontraba de viaje.
Luego de esto, el 16 de julio los dos fueron llevados al "Alligator Alcatraz", pese a que los dos habían pagado una fianza de 500 dólares. A partir de este momento no se les permitió tener contacto.
“Esta prisión, sin juez ni corte migratoria, los dejó en un limbo legal durante varios días y, según su relato, en condiciones inhumanas: bañarse cada cuatro días, infestados de mosquitos y con deterioro en su salud”, destacó el cónsul de Orlando.
Tras una serie de presiones y quejas de las autoridades mexicanas a las estadounidenses, la madrugada del 27 de julio fueron repatriados a Matamoros, Tamaulipas, junto a otros 35 ciudadanos mexicanos.
Durante todo ese proceso, como se señaló, la familia González recibió asesoría de parte del consulado mexicano, quien también ayudo a que se les asignara una abogada del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
¿Actualmente cuántos mexicanos están recluidos en "Alligator Alcatraz"?
Dentro de la polémica prisión migrante, señalada por sus condiciones y por lo posibles daños al medio ambiente, actualmente hay decenas de ciudadanos mexicanos detenidos.
Esto lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante el lunes 11 de agosto quien, precisó que hasta ese día, el Consulado de México en Miami le informó tener un registro de 81 mexicanos recluidos en el “Alligator Alcatraz”.
La representación mexicana en Miami, dijo, ha sostenido entrevistas con los connacionales en varias fechas recientes: 31 el pasado 5 de agosto, 39 el 29 de julio y 11 el 23 de julio.
“Todos ellos están en comunicación con el consulado […] ahí está nuestro compañero, exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, que está permanentemente yendo a este lugar a ver qué necesitan los mexicanos que están recluidos”, puntualizó.