Hermanos mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz de EU regresan al país
Dos hermanos mexicanos fueron liberados y repatriados en México, tras ser detenidos en el polémico centro migratorio Alligator Alcatraz en Florida

Dos hermanos mexicanos que estaban detenidos en la centro de detención para migrantes en Florida, Alligator Alcatraz, han sido repatriados a México, como lo confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La polémica prisión ubicada en la reserva Everglades de humedales tropicales de Florida, inaugurada a inicios de este mes de julio, ha sido señalada por diversas anomalías: el impacto medioambiental de su implementación, las condiciones infrahumanas para los migrantes recluídos o lo improvisado de sus instalaciones.
¿Cómo fueron repatriados los hermanos mexicanos detenidos en el Alligator Alcatraz?
El anuncio de la liberación y regreso a México de Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, fue dado a conocer la noche del domingo 27 de julio, por medio del perfil de X de Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE.
Este mencionó que Juan Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando, le confirmó que ambos ciudadanos mexicanos ya ese encontraban en México "sin cargos y con sus documentos vigentes".
Como parte de su mensaje, agradeció y reconoció la gestión de los consulados mexicanos en Orlando y Miami por su gestión, así como el trabajo de la bogada del Programa de Asesorías Legales Externas junto a aliados de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), quienes permitieron, a través del diálogo "con autoridades locales y federales" de Estados Unidos, la "salida voluntaria" de ambos "este fin de semana".
Sumado a esto, subrayó que la SRE permanecerá atenta para atender a los mexicanos que aún están detenidos en el Alligator Alcatraz, razón por la que continuarán monitoreando sus procesos migratorios, para que estos ocurran "al debido proceso y respeten la dignidad humana". Según lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 22 de julio, en dicho sitio están detenidos 14 mexicanos.
Te puede interesar....
¿Por qué fueron detenidos los hermanos mexicanos arrestados en el Alligator Alcatraz?
Los dos jóvenes mexicanos permanecieron detenidos más de dos semanas en el centro de detención migratorio, pese a que contaban con un estatus legal de permanencia en Estados Unidos.
Carlos, quien se encontraba de vacaciones con una visa de turista vigente, fue arrestado durante el 7 de julio por una infracción de tránsito menor, como lo señaló su padre, Martín González, quien además mencionó que la falta no ameritaba que fuera apresado.
Según lo señalado, una patrulla de caminos de Florida le puso un "hold" migratorio, con el cual lo retuvo para que las autoridades migratorias de Estados Unidos lo terminaran arrestado. Por su parte, su hermano, Óscar Alejandro, también fue detenido posteriormente para trasladarlo junto a Carlos al Alligator Alcatraz, a pesar de residir en dicho país y estar casado con una ciudadana estadounidense.
El padre y el consulado de México en Orlando acusaron que las autoridades estadounidenses no les permitieron tener contacto con los dos jóvenes ni tener conocimiento de su situación jurídica, ya que aún no les habían designado un número de caso formal, por lo que se dificultó que ambos tuvieran defensa y asistencia legal diplomática.
La relevancia del caso lleví a que el Congreso de México se pronunciara para exigir la liberación inmediata de los dos hermanos, así como de todos los migrantes apresados en el centro de detención y el cierre mismo de tales instalaciones migratorias, denunciando sus condiciones infrahumanas.
Te puede interesar....
Alligator Alcatraz, un centro de detención migrante señalado por organizaciones de violar derechos humanos
El Alligator Alcatraz es un centro de detención construido dentro del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en Ochopee, dentro de Collier, Florida, situado dentro del Big Cypress Swamp, perteneciente a la reserva Everglades de humedales tropicales.
Esta prisión federal destinada para las detenciones de migrantes en Florida, cuenta con 3000 camas, su propia pista de aterrizaje y está rodeada de una vida silvestre, como los propios caimanes y cocodrilos que dan nombre a su apodo.
Grupos civiles, legisladores de Estados Unidos y hasta organizaciones mexicanas han señalados las irregularidades del sitio, el cual está contextualizado dentro de la política migratoria de Donald Trump, especialmente por el hacinamiento y aislamiento al que son sometidos los migrantes, a fin de no permitirles tener un proceso legal adecuado, como han acusado.
Ron DeSantis, gobernador de Florida, ha sido uno de los mayores impulsores de estas instalaciones y destacó que ya iniciaron los vuelos de deportación desde dicha prisión. Incluso, el pasado viernes 25 de julio, él afirmó que ya habían sido deportados "cientos de ilegales", al tiempo que adelantó que se desplegará personal de la Guardia Nacional para que funjan como jueces migratorios para acelerar la deportación.
Te puede interesar....