81 mexicanos en centro de detención “Alligator Alcatraz”; Claudia Sheinbaum asegura apoyo consular
La presidenta aseguró que no ha recibido reportes de abusos contra los detenidos, pero mantiene una postura de rechazo a este tipo de reclusorios, como el "Alligator Alcatraz"

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, hasta el 11 de agosto, se tiene registro de 81 mexicanos recluidos en el centro de detención migratoria “Alligator Alcatraz”, ubicado en Florida, Estados Unidos, un complejo que ha causado controversia por sus condiciones y por la ubicación en medio de humedales.
Durante su conferencia matutina "la Mañanera del Pueblo" de este lunes 11 de agosto, la mandataria detalló que el Consulado de México en Miami ha sostenido entrevistas con los connacionales en distintas fechas: 31 el pasado 5 de agosto, 39 el 29 de julio y 11 el 23 de julio.
Sheinbaum confirma apoyo consular a mexicanos en "Alligator Alcatraz"
“Todos ellos están en comunicación con el consulado […] ahí está nuestro compañero, exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, que está permanentemente yendo a este lugar a ver qué necesitan los mexicanos que están recluidos”, puntualizó.
Sheinbaum explicó que el apoyo consular incluye asesoría jurídica y gestiones para reducir el tiempo de detención. Sin embargo, aclaró que algunos migrantes optan por no ser deportados de inmediato, pues desean llevar un juicio en Estados Unidos.
Te puede interesar....
¿Se han reportado abusos contra los detenidos en "Alligator Alcatraz"?
La presidenta señaló que no hay reportes de violaciones a derechos humanos hasta el momento, pero reiteró que México no está de acuerdo con este tipo de centros de reclusión.
“Hemos estado en comunicación permanente. Estos centros son estatales, no federales, y en algunos casos, los detenidos son trasladados a prisiones federales antes de ser repatriados”, comentó.
Te puede interesar....
¿Qué es el “Alligator Alcatraz”?
Ubicado a 60 kilómetros al oeste de Miami, el centro de detención “Alligator Alcatraz” está rodeado de la flora y fauna de los Everglades, lo que lo convierte en un lugar de difícil acceso y salida.
Su nombre mezcla el término “alligator” (caimán) y “Alcatraz”, en alusión a la icónica prisión de alta seguridad de California.
El complejo, anunciado por Donald Trump en junio de 2025, alberga hasta 5 mil personas y tiene un costo anual de 450 millones de dólares. Está construido en una antigua pista de aterrizaje cercana a zonas protegidas, y cuenta con carpas y remolques como instalaciones principales.

La polémica se avivó cuando, en 2023, Trump publicó una imagen la frase “nueva seguridad fronteriza, trabajarán por comida”, que más tarde el Departamento de Seguridad Nacional replicó con inteligencia artificial para promocionar el centro.
Te puede interesar....