Suman 66 fallecidos y 75 desaparecidos tras lluvias en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo
El Gobierno de México, a través de diversas dependencias, actualizó sobre las afectaciones y avances tras las lluvias registradas en cinco estados del país durante el 6 al 9 de octubre, precisando que la cifra de personas fallecidas ha incrementado de 64 a 66 víctimas, así como la de desaparecidas de 65 a 75 personas no localizadas.
Además de estas actualizaciones, también se ofrecieron datos sobre el censo para las y los damnificados, así como las diversas acciones que están realizando para restablecer servicios y de atención ante la crisis en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
¿Cuál es la cifra de fallecidos y desaparecidos por las lluvias en cinco entidades de México?
La Coordinación Nacional de Protección Civil detalló, a partir de la información obtenida por las fiscalías, que los nuevos decesos fueron reportados en Veracruz y en Puebla, con base al anterior reporte, mientras que la cifra de desaparecidos aumentó en Puebla e Hidalgo.
De manera desglosada, Veracruz pasó de 29 a 30 decesos (siendo la entidad con fallecidos), se mantienen 18 personas desaparecidas, así como 40 municipios afectados, con 22 prioritarios, donde se han instalado 52 refugios en los que son atendidas 3967 personas.
Puebla pasó de 13 a 14 fallecidos y de cuatro personas no localizadas a siete. A la vez, persisten 23 municipios afectados con 17 de ellos como prioritarios, por lo que se abrieron siete refugios temporales que actualmente alojan a 685 personas.
Hidalgo mantiene 21 fallecimientos, pero pasó de 43 a 50 personas desaparecidas. Además, continúan 28 municipios afectados, con 23 con los mayores efectos, estado en el que se establecieron 46 refugios donde permanecen 2530 personas.
Querétaro continuó con una persona fallecida y sin registrar desaparecidos, entidad en la que existen ocho municipios con daños y dos como prioritarios. A la vez, se detalló que existen ocho refugios activos, en los que se resguardan 48 personas.
Igualmente, San Luis Potosí persiste sin registrar personas fallecidas ni desaparecidas, aunque cambió su cifra inicial de municipios con daños, pasando de 21 a 14, manteniéndose dos como los prioritarios. También, se precisó que existen dos refugios abiertos que alojan a 323 personas.
Marina abre nuevo puente marítimo
Por otro lado, se reportó que la Secretaría de Marina implementó un nuevo puente marítimo, con 419 elementos navales que se suman al Plan Marina, en los municipios de Álamo, El Higo y Poza Rica.
Estos trabajarán para realizar la apertura de caminos para restablecer la comunicación terrestre entre las comunidades, la habilitación de puentes aéreos que permiten el traslado de víveres, medicamentos, atención médica y equipos de emergencia hacia las zonas más afectadas y para lo cual, se cuenta con siete helicópteros y ocho aviones, en 51 comunidades de ocho municipios prioritarios (Poza Rica, El Higo, Álamo, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Zontecamatlán, Texcatepec, Zacualpan, Veracruz).
Además, colaboran con autoridades locales en la limpieza y retiro de escombros en calles y viviendas, para permitir el libre tránsito y prevenir riesgos sanitarios.
A la vez, han ofrecido apoyos en materia de salud mediante brigadas médicas y distribución de medicamentos, así como la entrega de despensas y de agua potable a las y los damnificados.
Como parte del reporte, se detalló que en Poza Rica, Veracruz, se evacuaron a 3551 personas, ofrecido 279 atenciones médicas, hecho 725 traslados a albergues, despejado 75 vías y 9 toneladas de basura. Además, se han entregado 1000 litros de agua y 1500 despensas.
En Zontecomatlán, Veracruz, se realizaron acciones de saneamiento de colonias, calles y viviendas, recorridos de vigilancia y evacuación médica.
En Álamoreportó, Veracruz, 4245 personas fueron evacuadas, 399 recibieron atenciones médicas y se realizaron 1140 traslados a albergues. Igualmente, se despejaron 86 vías, retiraron 7 toneladas de basura, entregaron 12 mil litros de agua, 1500 despensas y 450 raciones calientes.
En Huauchinango, Puebla, se evacuaron 569 personas, brindaron 88 atenciones médicas y efectuaron 736 traslados a albergues. También, se despejaron 20 vías, removieron 586 árboles y espectaculares, entregaron 38,100 litros de agua, 1,500 despensas y 9,034 litros de agua producida por planta potabilizadora, además de 2,990 despensas de otras dependencias.
Las acciones incluyen limpieza de vías, apoyo en Catalina, Santa Catarina, Ahuacal, Rincón de la Cruz y Piedras Pintadas, puente aéreo en Xicotepec, búsqueda con binomios caninos y evacuaciones médicas en Tlacuilotepec y Cuautepec.
En Metztitlán, Hidalgo, se evacuaron 23 personas, brindaron cuatro atenciones médicas y realizaron 13 traslados a albergues. Se despejaron 4 vías, retiraron 12 árboles y espectaculares, entregaron 8 mil litros de agua y mil despensas.
En Tamazunchale, San Luis Potosí, se evacuaron a 286 personas, brindaron 43 atenciones médicas y despejaron 21 vías, además de remover un espectacular. Se distribuyeron 325 raciones calientes.
CFE mantiene 91% del restablecimiento eléctrico
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reiteró que cuenta con un avance del 91% para el restablecimiento del suministro eléctrico.
En las últimas 24 horas se recuperó el suministro a 18 028 usuarios en los estados afectados, mientras que existen 23 779 que están en proceso de restablecimiento.
Además, se señaló que han restituido el suministro eléctrico en 25 hospitales e inspeccionan la infraestructura afectada para su reparación.
Secretaría de Comunicaciones y Transporte continúa en reapertura de caminos
La Secretaría de Comunicaciones y Transporte afirmó que, hasta la tarde del martes 14 de octubre, se registran 376 incidencias en la red estatal y caminos alimentadores afectados por las lluvias.
Han atendido 163 incidencias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, y continúan los trabajos en 116 puntos más. En 97 zonas, las condiciones del terreno aún impiden el acceso para iniciar labores.
Para las tareas, laboran 631 trabajadores y 338 máquinas distribuidos en 141 frentes, con el objetivo de liberar vialidades y restablecer la conectividad con comunidades afectadas.
Además, trabajan para el retiro de material de derrumbes y deslaves y la supervisión de 54 puentes con apoyo de técnicos e ingenieros especializados.
Específicamente, se detalló que trabajan en la carretera San Juan del Río – Xilitla, Querétaro, para estabilizar el talud para habilitar ambos carriles. En tanto, en Hidalgo, realizan tareas de limpieza y atención en la carretera federal México–Tampico, a la altura de Tianguistengo, donde ya se liberó la vialidad.
CONAGUA mantiene tareas de desalojo de agua
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), señaló que realiza operativos de atención en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, con los que han logrado desalojar cerca de un millón 47 mil metros cúbicos de agua estancada y se han distribuido más de 314 600 litros de agua potable.
Para tales tareas, participan 89 brigadistas especializados, que operan 71 equipos de atención de emergencias, entre plantas purificadoras de agua y equipos de bombeo, que pueden sumergirse en la inundación y pueden extraer agua con sólidos, como el azolve o el lodo ligeros.
También, precisaron que emplean camiones para control de inundaciones, vehículos y lanchas de motor para desalojo de personas, además de grúas, utilizadas para remover objetos de gran tamaño que obstruyen caminos, principalmente.
En El Higo, Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, Tihuatlán y Pánuco (Moralillo), Veracruz, se reiteró que el operativo lo implementaron desde el 11 de octubre, con la que han desalojado más de un millón 45 mil 300 metros cúbicos de agua anegada.
En Chapulhuacán, Xochicoatlán, Molango de Escamilla, Calnaliy Pacula, Hidalgo, se apoya a la población con el traslado de personas y víveres, en lanchas, y se apoya en las tareas de reapertura de caminos con retroexcavadoras.
Censo del Bienestar para damnificados avanza con 600 brigadas
La Secretaría de Bienestar destacó que el Censo de Bienestar, a fin de conocer las afectaciones de cada hogar de las y los damnificados, se realiza por medio de 600 brigadas de servidores de la nación, que iniciaron desde el 13 de octubre.
En los 30 municipios en los que se dio inicio, pertenecientes a Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, se censaron 4178 viviendas afectadas.
A la par, realizan el censo en centros educativos para identificar las afectaciones en las escuelas y para su próxima rehabilitación.
Salud realiza labores de atención médica y saneamiento
Por su parte, el sector Salud informó que realizan las brigadas de atención para las y los afectados, con la ayuda coordinada de IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE y Petróleos Mexicanos.
Ante esto, destacaron que han desplegado 471 brigadas de vacunación; 242 brigadas médicas para llegar a quienes no pueden llegar a centros de atención hospitalaria y 140 brigadas de vectores para la fumigación y control del dengue.
Las labores son realizadas por 5859 profesionales de la salud dentro de la zona de emergencia y 46 unidades médicas móviles. Hasta dicho reporte, destacaron que han otorgado más de 7700 consultas relacionadas directamente con la contingencia.
Además, para controlar el dengue, intensifican labores de limpieza, eliminación de criaderos, control larvario y nebulización en zonas afectadas de la Huasteca hidalguense, potosina, queretana, poblana y veracruzana.
En cuanto a vacunación, dijeron, la meta es tener más de mil brigadas y se aplican dosis contra diversas enfermedades como tuberculosis, tétanos, sarampión y rubeola, hepatitis A y B, así como dosis contra la influenza, neumococo y COVID-19 para la temporada invernal.