Lluvias dejan 64 fallecidos y 65 desaparecidos en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo
Las autoridades de Protección Civil detallaron que 80 municipios con afectaciones, mientras que, previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió apoyo y un censo a los damnificados

dejaron en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo
, en cuyo informe se destacó que, hasta ahora, hay 64 fallecidos y 65 desaparecidosDurante el fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó a los estados y municipios damnificados. Tras dichos trabajos, la mandataria adelantó que se garantizaría un censo y ayuda a todas las personas que fueron perjudicadas por estos eventos.
¿Cuántos fallecidos y desaparecidos hay registrados por las lluvias?
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, pormenorizó puntualmente sobre los datos de daños y afectaciones registrados en los cinco estados que hasta este día tienen.
Subrayó que las afectaciones fueron resultado de las lluvias registradas entre el 6 al 9 de octubre, cuyos registros máximos fueron los del 8 de octubre, cuando en Veracruz se obtuvieron precipitaciones de 280 milímetros y en Puebla de 286 milímetros, lo que provocó el aumento en los niveles de ríos y arroyos.
En su glose, precisó que en Veracruz, por el momento, hay un registro de 29 personas fallecidas y 18 no localizadas, así como 40 municipios afectados, siendo 22 los que registran mayores daños, por lo que su atención será prioritaria, los cuales son:
Espinal, Coyutla, Poza Rica, Cazones, Tihuatlán, Coatzintla, Álamo, Ixhuatlan de Madero, Benito Juárez, Tantoyuca, Tempoal, El Higo, Platón Sánchez, Chalma, Zontecomatlan, Ilamatlan, Texcatepec, Zacualpan, Huayacocotla, Tuxpan, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
En Puebla, hay 13 fallecidos y 4 no localizadas de las 15 antes reportadas. Asimismo, hay 23 municipios afectados, siendo 17 los más dañados, los cuales son:
Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chiconcuautla, Honey, Pantepec, Jalpan, Venustiano Carranza, Tumbadero, Tlapacoya, Hueytamalco y Teotlalco.

En Hidalgo, son 21 las personas fallecidas y 43 las que permanecen desaparecidas, además de un registro de 28 municipios afectados, con 23 con los mayores efectos, que contemplan:
Molango de Escamilla, Nicolas Flores, Calnali, Pacula, Chapulhuacan, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlan, Huasca de Ocampo, Huautla, Tenango de Doria, Tepehuacan de Guerrero, Huehuetla, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Jacala De Ledezma, Xochiatipan, La Mision, Yahualica, Lolotla, Zacualtipan d e Angeles, Metztitlan y Zimapan.
San Luis Potosí, por su parte, no cuenta con fallecidos ni con personas no localizadas, aunque sí hay 21 municipios dañados, de los cuales dos son los que presentan mayores afectaciones, los cuales son: Tanquian de Escobedo y San Vicente Tancuayalab.
Finalmente, señaló que Querétaro registra una persona fallecida y cero desaparecidos, con ocho municipios con daños, siendo dos con los mayores efectos: Pinal de Amoles y San Joaquín.

Velázquez Alzúa recalcó que todos los reportes de fallecidos y desaparecidos se encuentran basados en las carpetas de investigación levantadas por las fiscalías estatales, a lo que subrayó a la población que se use el número 079 para reportar a cualquier familiar no localizado.
Te puede interesar....
¿Cómo se ha aplicado el Plan DN-III-E por las afectaciones por las lluvias?
Sobre la aplicación delPlan DN-III-E en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional (Defensa), explicó que su activación comenzó desde la madrugada del jueves 9 de octubre, con personal del Ejército, Fuerza Aéra y Guardia Nacional (GN), a través de elementos ya desplegados en dichos estados.
No obstante, explicó que el 10 de octubre se envió un refuerzo con personal, material, equipo, maquinaria pesada, vehículos y aeronaves de la Fuerza de Apoyo contra Desastres, mientras que el 11 de octubre se instruyó reforzar el apoyo a las localidades de Poza Rica y Alamo.
En total se tratan de 7347
efectivos, 4717 de la Defensa y 2630 de la GNAdemás de esta información, en detalló que en Hidalgo hay 1000 elementos desplegados, 45 albergues establecidos con
95 personas alojadas, 250 raciones de comida repartidas, 860 despensas distribuidas porEn Puebla hay 2147 elementos desplegados, en donde se han entregado 3020 despensas distribuidas vía terrestre y 50 por vía aérea. Además, se detalló que se han repartido 56 mil litros de agua embotellada y 1000 raciones de comida, con cuatro albergues establecidos con 891 personas alojadas, más 70 viviendas desazolvadas y siete personas evacuadas vía Aérea, más otras 12 por lancha. En Querétaro hay 590 elementos, donde se han establecido dos albergues En San Luis Potosí hay 800 agentes, en donde se han distribuido 7671 despensas y 6000 litros de agua embotellada. Además, existen seis a En Veracruz existen 2810 agentes desplegados, donde existen Te puede interesar.... Sobre el Plan Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, destacó que hay Además de los vehículos, entre aviones, helicópteros, buques y embarcaciones, se destacó que se colocó a e En Se destacó que En Álamo, Veracruz, los agentes han realizado saneamiento de colonias, calles, avenidas, vías de comunicación y viviendas, además de recorridos de vigilancia nocturna. En tanto, se explicó 2645 personas han sido auxiliadas y evacuadas, hecho 1137 traslados a albergues, retirado tres toneladas de basura y entregado 1500 despensas. En Huauchinango, Puebla, se mantienen labores de limpieza de vías de comunicación, así como recorridos de vigilancia nocturna. Además, se estableció un puente aéreo desde Xicotepec a Totololoya para efectuar entrega de despensas, dos binomios caninos de búsqueda de personas, e En Tamazunchale, San Luis Potosí, se desplegó personal naval y seis embarcaciones menores para apoyo a la población, además se realizaron recorridos de vigilancia nocturna y labores de limpieza. En Metztitlán, Hidalgo, se desplegó una cocina móvil, una caja seca, un thermoking y se encuentra en tránsito una pipa. Además, también están en tránsito 1000 despensas. Sobre las afectaciones En Hidalgo fueron 25 interrupciones en carreteras y más de 600 km afectados, siendo las principales las Carreteras 85, 105 y 102 (con cierres en los km 84 y 85), así como los puentes Garcés y Garcés Auxiliar. Ahí se han dispuesto En Puebla se registraron 20 interrupciones en carreteras y 71 km afectados, cuyos mayores daños se vieron en las carreteras 85, 129 y 190, donde ya trabajan En Querétaro ocurrieron siete interrupciones en carreteras y 294 km dañados, con los más importantes daños en las carreteras 120 y 69. En el estado, hay desplegadas 24 máquinas y 85 trabajadores, que han trabajado para retirar En San Luis Potosí se dató siete interrupciones en carreteras y un km de daño, principalmente en la carretera 85. En la entidad trabajan En Veracruz se registraron 13 interrupciones en carreteras y 90 km dañados, especialmente en las carreteras 127, 129, 130, 131, 140, 145, 150, 175, 180 y 185. En el estado fueron desplegadas Emilia Esther Calleja Alor, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), detalló las labores de restablecimiento de suministro eléctrico tras lluvias en los cinco estados. Destacó que, en total, En tanto, precisó que son siete las unidades del parque de generación eléctrica dañadas, siendo cuatro las mayores afectaciones, como la Central de Ciclo Combinado (CCC) de Poza Rica, No obstante, y hasta las 6 de la mañana de este día, cuenta con la información de que se ha logrado un restablecido del Dentro de los servicios recuperados son 44 radiobases, David Kershenobich, secretario de Salud, explicó las acciones de salud ante las inundaciones, precisó que se está realizando una acción coordinada entre el IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, PEMEX y la subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar En Puebla hay 32 elementos federales y 130 estatales, para brigadas médicas, En Veracruz se desplegó 46 elementos federales y 822 estatales, para b Además, el personal realizará acciones de l Igualmente, detalló que habrá c A la par, precisó que se están realizando acciones para reforzar a los hospitales en Huachinango, Costa Rica y Tuxpan. Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, pormenorizó sobre el Censo del Bienestar para las y los afectados en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo, que iniciará desde este mismo 13 de octubre en estos estados, por medio de 600 brigadas y 3000 servidores de la nación. El censo incluirá: Con estos, se explicó, desde el Ejecutivo se podrá realizar el análisis para decidir el tipo de apoyo que se entregará. Se insistió que el censo será realizado por servidores de la nación que acudirán casa por casa, realizarán el registro por vivienda con el formato, para después entregar un cintillo del censo como comprobante del registro, que deberá ser conservado hasta que se reciba el apoyo, y finalmente se colocará una etiqueta en la vivienda censada, incluso se recomendó tomarle una fotografía. Aunado a esto, se adelantó que desde esta semana y la siguiente se entregará un primer apoyo económico. Además, y conforme al análisis del censo, en las viviendas afectadas se entregarán los siguientes Te puede interesar....¿Cuál ha sido el alcance del Plan Marina por las lluvias?
¿Cuáles fueron los daños en carreteras en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz?
¿Cómo va el restablecimiento del servicio eléctrico tras las lluvias?
¿Cuáles han sido las acciones en materia de salud tras las lluvias?
¿Cómo será el censo para atender a las y los damnificados?
atos personales