Créditos: Archivo / Jafet Moz.
Tlaxcala: a 7 de cada 10 habitantes no le alcanza para alimentar a sus familias
De acuerdo con la organización Observatorio del Trabajo Digno, a 7 de cada 10 trabajadores tlaxcaltecas no les alcanza para comprar una canasta básica alimentaria pues el sueldo promedio en esta entidad es de 9 mil 400 pesos mensuales.
En contraste, datos del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social a enero de 2025, indican que la canasta básica alimentaria tiene un costo de 2 mil 366.33 pesos.
Sin embargo, ese dato es sólo por una persona lo que implica que, para sostener a una familia de 4 integrantes, serían necesarios ingresos por 9 mil 465.32 pesos, sólo para el pago de alimentos.
El dato que ofrece el Observatorio del Trabajo digno está sustentado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, al primer trimestre de este año.
¿Cómo son los servicios de salud en Tlaxcala?
Otro aspecto que destalla esta organización es que la falta de acceso a la seguridad social agrava la situación de las familias tlaxcaltecas, ya que 74 por ciento de las personas empleadas carecen de acceso a los servicios de salud proporcionados por el IMSS-Bienestar.
De acuerdo con la ENOE, en Tlaxcala hay 462 mil personas que cuentan con un empleo formal e integran la Población Económicamente Activa.
En ese sentido, el organismo señala que existen otras 258 mil personas que están excluidas del mercado laboral, y buscan un sustento en la informalidad, además de que más de 97 mil personas se encuentran desempleadas.
¿Trabajo no remunerado?
Por brecha de género, el Observatorio señala que son 161 mil mujeres tlaxcaltecas las que realizan trabajo doméstico no remunerado, lo que limita sus oportunidades de desarrollo personal.
Poniéndolo en el contexto nacional, Tlaxcala se encuentra 10 puntos por arriba del promedio nacional en cuanto a empleo precario; es decir, tiene una de las peores condiciones laborales de todo México, situación que se perpetúa con la falta de políticas públicas en cuanto a empleos de calidad, salarios dignos, seguridad social y acceso a servicios complementarios se refiere.