Así logró Nuevo León reducir la tasa de desocupación laboral
En el periodo comprendido entre 2024 y 2025, Nuevo León ha mostrado avances significativos en su panorama laboral.
La tasa de desocupación se redujo de 3.6% en 2024 a 2.6% en 2025, mientras que la tasa de informalidad laboral disminuyó de 35.4% a 33.3% en el mismo periodo.
Estos indicadores reflejan una mejora en la calidad y estabilidad del empleo en la entidad.
¿Por qué ha disminuido la tasa de desocupación en Nuevo León?
La reducción en la tasa de desocupación en Nuevo León puede atribuirse a varios factores:
- Crecimiento económico sostenido: En el primer semestre de 2024, el estado registró un crecimiento económico de 3.1%, duplicando el promedio nacional de 1.8% .
- Liderazgo en generación de empleo: Nuevo León fue el estado que más empleos generó en febrero de 2025, con 18,165 nuevas plazas, y en los primeros dos meses del año creó 33,031 empleos, representando el 17.2% del total nacional .
- Atracción de inversiones y nearshoring: La relocalización de empresas ha impulsado la creación de empleos formales en la región.
¿Qué factores han contribuido a la reducción de la informalidad laboral?
La disminución de la informalidad laboral en Nuevo León se debe a:
- Fortalecimiento del empleo formal: El estado mantiene la menor tasa de informalidad laboral del país, con 33.3%.
- Programas de capacitación y educación dual: Iniciativas como las escuelas técnicas y programas duales han facilitado la transición de trabajadores al sector formal.
- Déficit de técnicos: La demanda de técnicos ha generado oportunidades para la formalización del empleo.
¿Qué desafíos persisten en el mercado laboral de Nuevo León?
A pesar de los avances, Nuevo León enfrenta retos como:
- Incremento en la informalidad entre personas con estudios superiores: Entre 2018 y 2023, la informalidad laboral en este grupo aumentó un 64%.
- Desempleo juvenil: En 2024, el 60.1% de las personas sin empleo en el estado tenían menos de 30 años.
- Desaceleración en sectores clave: La disminución de pedidos internacionales ha impactado el sector manufacturero, afectando la tasa de desocupación.
En conclusión, Nuevo León ha logrado avances notables en la reducción de la tasa de desocupación e informalidad laboral entre 2024 y 2025.
Sin embargo, es esencial continuar implementando políticas que aborden los desafíos persistentes, especialmente en la inclusión de jóvenes y la formalización del empleo entre personas con estudios superiores.