Burnout millennial en Nuevo León: ¿Dónde recibir ayuda gratuita y qué terapias existen?
El síndrome de burnout, mejor conocido como “estar quemado” por el exceso de trabajo, ya no es exclusivo de las oficinas corporativas y es que cada vez más jóvenes en Nuevo León, especialmente millennials, reportan cansancio extremo, falta de motivación y un sentimiento de vacío que afecta su vida personal y laboral.
Ante este escenario, el Estado ha fortalecido su red de atención en salud mental con servicios gratuitos que buscan dar respuesta a esta problemática.
¿Qué es el burnout y por qué impacta a los jóvenes?
El burnout es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como resultado del estrés laboral crónico no manejado.
- Entre sus síntomas se encuentran agotamiento físico y emocional, insomnio, dolores de cabeza, irritabilidad y desinterés en actividades cotidianas.
En Nuevo León, especialistas señalan que la presión académica, el home office y la incertidumbre económica tras la pandemia han disparado los casos entre jóvenes de 25 a 35 años.
¿Dónde acudir en Nuevo León para recibir atención gratuita?
El Hospital de Especialidades en Salud Mental, ubicado en Escobedo, ofrece consultas, terapias y urgencias sin costo para quienes no cuentan con seguridad social.
Además, el Centro de Atención Integral de Adicciones y Salud Mental en Montemorelos y el Centro de Atención Integral en Sabinas Hidalgo también brindan servicios gratuitos las 24 horas del día.
- La Secretaría de Salud estatal habilitó la Línea de Salud Mental y Adicciones (81 8345 4326) para orientación inmediata y referencia a unidades cercanas.
Asimismo, el programa “Cuidar tu Salud” permite a quienes no tienen seguro médico acceder a consultas psicológicas y psiquiátricas sin pagar.
¿Qué tipos de terapias están disponibles?
Los centros públicos ofrecen psicoterapia individual y grupal, terapia familiar y laborterapia.
- También se aplican enfoques de Terapia Cognitivo-Conductual, útiles para manejar pensamientos negativos y hábitos poco saludables; Terapia de Aceptación y Compromiso, que ayuda a reconectar con los valores personales; y sesiones de mindfulness para reducir el estrés.
Además, en casos que lo requieran, se incluye atención psiquiátrica y tratamiento con medicamentos.