CANACO respalda implementar horarios escalonados para reducir tráfico en Nuevo León
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (CANACO SERVYTUR) manifestó su respaldo al proyecto de horarios escalonados por zonas que impulsa el Gobierno de Nuevo León al considerar que esta medida podría contribuir significativamente a reducir el tráfico vehicular y mejorar la calidad del aire en la entidad.
¿Qué mencionó el presidente de la CANACO sobre la propuesta?
Tras el anuncio de la Secretaría de Economía estatal, encabezada por Betsabé Rocha, sobre la implementación de un plan piloto en zonas con alta concentración de empresas, el presidente de CANACO, Jaime Herrera Casso, destacó la necesidad de analizar la viabilidad del proyecto y sus implicaciones logísticas.
- “Ambas las consideramos como medidas necesarias eventualmente, pero también pueden sonar fáciles en teoría; lo complicado es la implementación y todas las implicaciones que conllevan", señaló.
¿Qué otras medidas apoyó en materia de movilidad?
En este sentido, además del ajuste en horarios empresariales, el dirigente empresarial también apoyó la propuesta de que las escuelas públicas y privadas elaboren planes de movilidad, con el objetivo de reducir la saturación vial en los alrededores de los planteles educativos.
Ante esto, Herrera señaló que el tráfico vehicular y el parque automotor inciden directamente en la calidad del aire, por lo que una reorganización de horarios podría disminuir los tiempos de uso de los automóviles, especialmente en las horas pico.
¿Qué impacto tendría esta medida en el ámbito comercial?
Respecto al impacto que esta medida tendría en el comercio, el presidente de CANACO aseguró que no se vería afectado, dado que sus horarios laborales no coinciden con los de mayor congestión vehicular.
Asimismo, indicó que es en la industria y las escuelas donde más se debe cuidar este tipo de ajustes.
¿Qué mencionó anteriormente la Secretaría de Economía sobre la propuesta?
De esta manera, la secretaria Betsabé Rocha informó que el gobierno estatal trabaja en conjunto con cámaras empresariales y dependencias públicas para coordinar el plan piloto, y adelantó que, de tener buenos resultados, podría replicarse a nivel estatal.