Congreso de Nuevo León pide al Instituto Electoral no intervenir en vida interna partidista
El Congreso del Estado se encuentra en el centro de un nuevo debate político luego de que el Instituto Estatal Electoral propusiera que en el proceso electoral de 2027 únicamente se postulen candidatas mujeres a la gubernatura de Nuevo León.
Esto con el fin de garantizar la paridad de género en la máxima posición del ejecutivo estatal.
¿Qué manifestaron los diputados locales sobre esta decisión por parte del Instituto?
En este sentido, la diputada por MORENA, Grecia Benavides, llamó al órgano electoral a mantener su imparcialidad y no intervenir en las decisiones internas de los partidos políticos, señalando que la autonomía de las fuerzas políticas está respaldada por la ley.
Asimismo, el legislador Jesús Elizondo, consideró que, si se pretende establecer este tipo de lineamientos, también se deben aprobar medidas más amplias como la prohibición de la reelección y del nepotismo dentro de la política local.
En el mismo sentido, el legislador priista Javier Caballero expresó que la propuesta podría considerarse una intromisión a la vida interna de los partidos, aunque reconoció que el tema merece un análisis a fondo desde la perspectiva de los distintos perfiles políticos.
¿Quién más se pronunció sobre el tema dentro del recinto legislativo?
El coordinador de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, advirtió que obligar a los partidos a postular exclusivamente mujeres representaría una violación al principio de igualdad, ya que la Ley Electoral establece que la paridad debe garantizar las mismas oportunidades tanto a hombres como a mujeres, no la exclusión de un género.
¿A raíz de que surge la opinión sobre el tema los legisladores locales?
El debate surge después de que el Instituto Estatal Electoral enviara al Congreso local la tarea de legislar en la materia, abriendo la puerta a que en 2027 se pueda establecer un precedente histórico.
Cabe mencionar que, este tipo de discusiones ya han tenido eco. En 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que al menos siete de las 15 candidaturas a gubernaturas debían ser encabezadas por mujeres, con el fin de equilibrar la representación política.
Dicha medida permitió que actualmente en México existan trece gobernadoras en funciones, la cifra más alta en la historia del país.