Síguenos

Ignacio Castellanos impulsa capacitación inclusiva en el sistema de salud

Promueven atención médica accesible para todos. Foto: Congreso de Nuevo León
Por:Samira Sánchez

Para garantizar una atención médica inclusiva, el diputado del PAN, Ignacio Castellanos Amaya, presentó una iniciativa de reforma que propone capacitar al personal del sistema de salud en lengua de señas mexicana y escritura Braille.

El legislador destacó que esta medida busca eliminar las barreras de comunicación que enfrentan las personas con discapacidad auditiva y visual al acudir a clínicas y hospitales, fortaleciendo el respeto, la autonomía y los derechos humanos.

Te puede interesar....

¿Qué plantea la propuesta de Ignacio Castellanos?

La iniciativa reforma las fracciones XIV y XV, y adiciona la XVI al Artículo 15 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el propósito de promover una atención más equitativa.

Además, el proyecto contempla que las instituciones de salud celebren convenios con escuelas y organismos especializados para capacitar al personal en herramientas de comunicación accesible.

Entre los principales objetivos de la propuesta destacan:

¿Por qué es importante esta capacitación inclusiva?

Castellanos explicó que, aunque existen esfuerzos institucionales, aún persisten brechas significativas de comunicación para las personas con discapacidad auditiva o visual.

De acuerdo con datos del INEGI, el 12.1% de la población con discapacidad presenta dificultades auditivas, alrededor de 649 mil personas, y solo entre 87 mil y 100 mil utilizan la LSM como medio habitual.

Te puede interesar....

Asimismo, el Censo de Población y Vivienda 2020 reportó 2.6 millones de personas con deficiencia visual a causa de padecimientos como glaucoma, cataratas o retinopatía diabética, quienes enfrentan obstáculos por la falta de información en formatos accesibles.

¿Qué impacto se busca lograr con la iniciativa?

El diputado panista sostuvo que la propuesta permitirá fortalecer los servicios de salud mediante una atención más empática e inclusiva.

Promover en el Sistema Estatal de Salud la formación y capacitación del personal en lengua de señas mexicana, así como la implementación del sistema Braille, con el fin de asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud. Los hospitales y centros de salud del Estado podrán celebrar convenios de colaboración con instituciones y escuelas especializadas en la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana y el sistema Braille, con el propósito de capacitar al personal en dichas competencias.

Ignacio Castellanos - Diputado de Acción Nacional

El legislador subrayó que la medida no solo representa un acto de justicia social, sino también un paso firme hacia la accesibilidad y la inclusión real dentro del sistema de salud estatal.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Ignacio Castellanossalud inclusivaLengua de SeñasBraillecapacitar personal médicoinclusión y accesibilidadDiputado del PAN