¿Cuál es la situación laboral de las personas con discapacidad en Nuevo León?
De acuerdo al Censo Económico del INEGI 2024, en Nuevo León solo el 1.8 por ciento de las empresas contrataron a personas con alguna discapacidad.
Aquí te damos más detalles sobre este tema.
¿Cuáles son los retos que las personas con discapacidad enfrentan en el ámbito laboral en Nuevo León?
En general, las personas con capacidades diferentes enfrentan múltiples retos para poder obtener un trabajo digno y que no sea informal.
Desde la perspectiva de la Secretaría de Igualdad e Inclusión el mayor problema es la falta de accesibilidad y adecuaciones para las personas con discapacidad, así como aún existe el tabú de hablar del tema.
De acuerdo a Gabriela Muñoz, subsecretaria de Diversidad e Inclusión Social, muchas veces este tipo de problemas no se pueden ver desde una perspectiva crítica debido a que se asumen que el entorno en el que laboral las personas con discapacidad tiene que ser de cierta manera, cuando en realidad, se necesitan otras adecuaciones.
Es poner el asunto sobre la mesa y hablar de esto. Es complicado porque aún existe mucho estigma sobre las personas con discapacidad, asumimos muchos de los retos de las personas con discapacidad como si fueran nuestros y como si nosotros los estuviéramos viviendo
Gabriela Muñoz - Subsecretaria de Diversidad e Inclusión
Puso el ejemplo de que en la Secretaría hay personas de talla chica que necesitan ciertas adecuaciones para tareas que muchas de las veces, las personas que no tienen alguna discapacidad no pueden dimensionar.
Es seguir abriendo las puertas, a que todos y todas podemos ir teniendo este lente o este ojo crítico que sea propositivo, siempre propositivo
Gabriela Muñoz - Subsecretaria de Diversidad e Inclusión
Destacó que, en Nuevo León, se estima que existen más de 800 mil personas con capacidades diferentes, las cuales tienen limitaciones en todos los ámbitos, por lo que están más propensas a caer en niveles de pobreza.
De esa cantidad de personas con discapacidad, la Secretaría de Igualdad e Inclusión estima que al menos más de 350 mil pertenecen a la población económicamente activa, pero no siempre se pueden integrar de manera exitosa debido a toda la serie de factores que se enfrentan en contra.
¿Qué trabajo se está realizando dentro de la Secretaría para mejorar las condiciones de trabajo de las personas con discapacidad?
De acuerdo a Muñoz, por parte de la Secretaría de Igualdad e Inclusión se sigue realizando charlas con la iniciativa privada para primero, darle claridad al tema y hacer parte de las políticas públicas de inclusión a través de rutas de trabajo, incluso que no se vean como una “carga” o “cuota de trabajo”.
Los envuelve una situación justamente de discriminación, son una cuestión cultural que ya estamos asumiendo y luego también hay una circunstancia de pobreza que se le suma y la verdad es que la unión de ambas, no ayuda en nada
Gabriela Muñoz - Subsecretaria de Diversidad e Inclusión
¿Qué tipo de retos enfrentan las personas con discapacidad cuando intentan integrarse en el ámbito laboral formal?
Pedro Orozco, supervisor en la coordinación de formación y transversalidad, labora en la Secretaría de Igualdad e Inclusión y detalló para POSTA algunas de las experiencias labor que pasó antes de integrarse a la dependencia.
Una de ellas, además de que reconoció falta de infraestructura en calles, o espacios públicos para acceder o trasladarse, es que al momento de que sus empleadores ven como luce, ya que tiene una discapacidad motora, ya no lo quieren contratar.
Complicado, entender que no haces tú, alguien más lo tiene que hacer. Y encontrarnos con ‘tú trabajo está bien chido, pero nadie te acerca un contrato
Pedro Orozco - Supervisor en la coordinación de formación y transversalidad
Detalló que muchas veces, las personas que no tienen alguna discapacidad no dimensionan la dificultad que muchos tienen para relacionarse, ya que algo que una experiencia que se considera habitual, muchas de las veces no se vive y por lo tanto, la capacidad para relacionarse socialmente se ve mermada.
Somos personas complicadas a veces en organización, en maneras llegar a ser socialmente un poco más torpes porque las vivencias que una persona puede llegar a vivir a los 15, nosotros las personas con discapacidad las llegamos a vivir a los 20 o a los 25 o no las llegamos a vivir
Pedro Orozco - Supervisor en la coordinación de formación y transversalidad
Agregó que también existe el fenómeno “capacitismo”, es decir, creer que una persona con discapacidad sea “un ejemplo de vida” o un sujeto de lástima, por lo cual, esa visión puede vulnerar sus derechos humanos y su desempeño dentro de, no solo el ámbito laboral, sino en todos los espacios públicos que se quieren integrar.
A pesar de ello, un mensaje que destacó fue que, al tener esas condiciones, lo mejor es enfocarse en la formación, para así tener suficientes herramientas para enfrentarse a ese doble reto dentro del ámbito laboral.