Mujeres neoleonesas: ¿Cuál es su importancia en el mercado laboral?
Las mujeres en Nuevo León representan poco más del 30 por ciento de la fuerza laboral en grandes empresas.
Ya salieron los resultados del Censo Económico 2024 en Nuevo León, en donde se destacan algunos resultados, entre los cuales se incluye el trabajo activo de las mujeres neoleonesas.
Te puede interesar....
Aquí te damos más detalles sobre este tema.

¿Cuál es el papel de las mujeres neoleonesas en la economía de Nuevo León?
De acuerdo al Censo Económico 2024, la mayoría de las mujeres trabajan en las microempresas, que son el modelo económico mayoritario en el estado.
De acuerdo a esta estadística, el 44.9 por ciento del personal de las microempresas son mujeres, mientras que el 55.1 por ciento son hombres.
Respecto a las pymes, el 37 por ciento son trabajadoras y el 63 por ciento son trabajadores.
En cambio, en las grandes empresas, solo el 32.8 por ciento es población femenina y el 67.2 por ciento corresponde a la población masculina.
Es decir, la primera fuerza laboral en las microempresas son mujeres, las cuales, la mayoría de las veces se están incorporando de nuevo al sistema laboral.
Te puede interesar....
¿Cuál es el panorama laboral de las mujeres en Nuevo León?
De acuerdo con Gabriela Muñoz, subsecretaria de Diversidad e Inclusión Social de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, destacó que uno de los retos que se han detectado desde la secretaría es que las mujeres que se salen del campo laboral en su mayoría terminan siendo cuidadoras.

Es decir, una mujer deja de desempeñarse profesionalmente cuando tiene que cuidar a su bebé, o por ejemplo, a un familiar enfermo o a un adulto mayor, lo que la aleja de su desarrollo profesional siempre y cuando no haya apoyo por parte de su familia.
- “Las mujeres encuentran otros espacios informales oportunidades de empleo, ya sea temporal o se adecuan en formatos de horario, pero en Nuevo León estamos hablando que cerca del 9 de cada 10 mujeres, la razón principal o el reto principal es el reto del cuidado”, explicó para POSTA.
Detalló incluso que debido a que estas relaciones entre familia, empleado y necesidad no están siendo atendidas por las empresas, implica una pérdida de hasta 127 mil pesos por persona al año.
Es decir, cada año, las empresas tienen esa pérdida de ese monto por no contar con una política laboral familiar en donde se puedan conciliar las necesidades.
Detalló que esto es uno de los retos más importantes, por lo que explicó que por parte de la secretaría, se está tratando de conciliar ese tema con las empresas privadas.
¿Cuál sería un caso de éxito en el ámbito laboral de las mujeres?
Isabel Salinas es trabajadora de Igualdad de Inclusión, quien es encargada de canalizar a migrantes en diversos trámites, ya sea para sus permisos de migración, así como asesoría para acceder a diversas instancias del Gobierno del Estado de Nuevo León con el objetivo de apoyarlos.
Ella es una mujer sorda, y para poder comunicarse usa el lenguaje de señas y lee los labios.

De esa manera se puede comunicar con las personas que necesitan atención en las instancias de Igualdad e Inclusión.
Tiene dos carreras, una en Negocios y la otra de Ciencias de la Comunicación, y explicó que su camino para poder encontrar trabajo ha sido muy complicado, no solo por ser mujer, sino también por ser una persona con capacidades diferentes.
- “La verdad no está fácil, está difícil porque como soy una persona sorda, las personas sordas tienen dificultad de las barreras de la comunicación y también es difícil desempeñar un trabajo (...) Hace tres años empecé a trabajar (en Igualdad e Inclusión), antes de eso, llevaba cuatro años sin trabajo, nadie me aceptaba como soy o por ser sorda, o por mi apariencia”.
Señaló que aunque haya podido trabajar en pocas empresas privadas, no todo el campo laboral era adecuado, ya que aunque tuviera título, las limitantes persistían.
Salinas tiene 3 años trabajando en dichas instancias del gobierno del estado, en donde se ha podido desenvolver profesionalmente, así como tener una mayor calidad de vida para ella y su familia.
Isabel Salinas dio un mensaje a todas las personas que están en la misma situación que ella que tuvieran paciencia, y siguieran buscando el trabajo ideal para ellos.
Te puede interesar....