Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

INEGI revela que la brecha salarial entre hombres y mujeres persiste pese al aumento de ingresos

El INEGI dio a conocer que la brecha salarial entre hombres y mujeres en México sigue marcada, a pesar del aumento de los ingresos.

Brecha salarial Foto: Canva
Brecha salarial Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jorge Rojo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en donde dio a conocer la brecha salarial que existe entre los hombres y mujeres en la República Mexicana.

Este estudio tiene como objetivo proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución.

Además, ofrece información sobre las características ocupacionales y sociodemográficas de quienes integran el hogar, así como las de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar.

¿Qué tan marcada es la brecha salarial entre hombres y mujeres?

En 2024, la ENIGH reportó que el ingreso monetario promedio mensual de las mujeres fue de $7,905 pesos y para los hombres fue de $12,016 pesos.

En el mismo periodo, el ingreso monetario promedio mensual de las personas con alguna discapacidad fue de $6,927 pesos. Este promedio varió, según el tipo de discapacidad.

¿Cuánto dinero percibieron las personas indígenas?

Las personas que se consideraban indígenas, o hablaban alguna lengua indígena, percibieron un ingreso monetario promedio mensual de $7,439 pesos, 26.0% menos que el promedio nacional.

Para quienes hablaban alguna lengua indígena, el ingreso promedio fue de $5,688 pesos. Asimismo, el mayor ingreso monetario promedio se registró en el grupo de 40 a 49 años.

¿Cuál fue el ingreso promedio por hogar?

En 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de $27,307 pesos mensuales. Este se integró por:

  • $25,955 pesos de ingreso corriente
  • $1,352 pesos de percepciones financieras y de capital

De los 25,955 pesos mensuales del ingreso corriente del hogar:

  • $17,033 pesos provinieron del ingreso por trabajo
  • $4,600 pesos de transferencias como jubilaciones, becas y donativos
  • $3,022 pesos se integraron por el costo estimado del alquiler de la vivienda
  • $1,278 pesos se generaron por la renta de la propiedad

Los mayores ingresos promedio por hogar se registraron en Nuevo León, Ciudad de México y Baja California Sur. En contraste, Guerrero, Chiapas y Oaxaca reportaron los ingresos corrientes promedio trimestrales más bajos.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas