¿Cuáles municipios de Nuevo León aplican carril contraflujo?
La movilidad en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, ha dado un giro con la implementación de medidas innovadoras como el carril contraflujo.
Varios municipios de Nuevo León, específicamente del área metropolitana como Monterrey, Guadalupe, Escobedo, San Pedro Garza García y San Nicolás, han adoptado esta estrategia para mejorar el flujo vehicular en horas pico y ante cierres viales.
¿Qué municipios de Nuevo León ya aplican carril contraflujo?
Varios municipios del área metropolitana han activado carriles de contraflujo en avenidas estratégicas:
Monterrey:
- Avenida Morones Prieto: 9.5 km, de 6:30 a 9:30/10:00 horas, entre Prolongación Madero/Churubusco y Venustiano Carranza.
- Avenida Paseo de los Leones y Gonzalitos también cuentan con carriles contraflujo en horarios matutinos y vespertinos.
Guadalupe:
- A partir del 21 de julio, activo en avenida Morones Prieto (4.8 km) desde boulevard Miguel de la Madrid hasta Churubusco para conectarse con el de Monterrey.
Escobedo:
- Contraflujo en avenida Camino a las Pedreras (Monclovita), de 5:00 a 9:00 horas laborables.
San Nicolás:
- En avenida Universidad, de 18:00 a 20:00 horas en horario vespertino.
San Pedro Garza García:
- Se implementa contraflujo en avenida Vasconcelos hacia el Túnel de la Loma Larga, aproximadamente de 16:30 a 20:30 horas. o viernes desde 14:00 horas.
Estos municipios han coordinado esfuerzos para desplegar el carril contraflujo en avenidas clave, con horarios definidos y el objetivo común de reducir la congestión.
¿Por qué los municipios de Nuevo León implementan carril contraflujo?
La decisión de activar carriles contraflujo responde a diversos factores:
- Descongestionar avenidas afectadas por obras (como la construcción del Metro en avenida Constitución que provocó cierres exprés).
- Reducir tiempos de traslado en horas pico, tanto en carriles normales como reversibles.
- Coordinar esfuerzos entre municipios, especialmente Monterrey y Guadalupe, para extender el contraflujo y mejorar la eficiencia vial.
¿Qué efectos y retos enfrentan los municipios tras aplicar carril contraflujo?
Aunque beneficiosos, estos proyectos también presentan desafíos como los cuellos de botella en acceso y salida, especialmente en puntos críticos como Churubusco–Madero, Puente Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
Además de ajustes en señalización y vigilancia vial, para seguridad y fluidez del carril contraflujo.
Sin embargo, con estas acciones, los municipios de Nuevo León demuestran un enfoque regional en la solución de los desafíos viales.
La expansión del carril contraflujo no solo alivia los embotellamientos, también fortalece una visión conjunta de movilidad urbana en el Área Metropolitana de Monterrey.