Descubre el legado de este pueblo originario que se ubicada al norte de Nuevo León
Los pueblos originarios forman parte de la historia profunda de Nuevo León y del noreste de México. Entre ellos, los Comecrudos o Sepenpakam, también llamados Carrizos, destacaron por su vida nómada, su relación con la naturaleza y el legado cultural que aún se refleja en la región.
Su presencia abarcó desde el sur de Texas y el norte de Tamaulipas hasta el actual territorio de Nuevo León. Aunque las epidemias, la colonización y el mestizaje provocaron la pérdida de su identidad como grupo diferenciado, sus huellas permanecen en la gastronomía, la toponimia y los sitios arqueológicos del estado.
¿Quiénes fueron los Comecrudos en Nuevo León?
Los Comecrudos formaban parte del gran grupo de los coahuiltecos, una familia de pueblos indígenas cazadores-recolectores. Su lengua, también llamada comecrudo, se hablaba en las riberas del río Bravo y zonas cercanas.
Su nombre fue dado por los colonizadores españoles, quienes observaron que consumían carne cruda o poco cocida. Sin embargo, ellos mismos se identificaban como Sepenpakam.
¿Cómo era su estilo de vida y relación con la tierra?
El estilo de vida de los Comecrudos era nómada, adaptado a un entorno hostil. Dependían de la caza, la pesca y la recolección de frutos como el mezquite. No concebían la tierra como propiedad, sino como parte de sí mismos.
Establecían campamentos temporales y practicaban tradiciones que hoy se reflejan en la barbacoa de venado y la carne seca, elementos que perduran en la gastronomía del noreste.
¿Qué legado dejaron en la historia de Nuevo León?
- Pertenecían al tronco coahuilteco, compartiendo raíces con otros pueblos del noreste.
- Su cultura influyó en la gastronomía regional, con carne seca y barbacoa de venado.
- Se establecieron en territorios del río Bravo y zonas de Nuevo León.
- Dejaron vestigios en sitios arqueológicos como Boca de Potrerillos y Piedras Pintas.
- Su memoria fue documentada por misioneros, exploradores y etnólogos.
- Aunque desaparecieron como grupo diferenciado, su legado sigue presente en la toponimia y costumbres de la región.
Los Comecrudos forman parte de la raíz indígena de Nuevo León. Aunque su lengua y cultura se extinguieron, el reconocimiento de su historia y de su legado ayuda a comprender la riqueza multicultural del estado y la importancia de valorar a los pueblos originarios.