Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Conoce la historia de este pueblo originario que fueron líderes que resistieron la conquista

Este pueblo originario lideraron ataques contra la colonización española en el siglo XVII.

En la historia de Nuevo León, la resistencia indígena tiene rostros y nombres que han perdurado a lo largo del tiempo. Foto: CANVA
En la historia de Nuevo León, la resistencia indígena tiene rostros y nombres que han perdurado a lo largo del tiempo. Foto: CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

En la historia de Nuevo León, la resistencia indígena tiene rostros y nombres que han perdurado a lo largo del tiempo. Entre ellos destacan Huajuco y Colmillo, dos hermanos pertenecientes a la nación huachichil que, a inicios del siglo XVII, defendieron su territorio frente al avance de la colonización española.

Estos líderes indígenas dominaban el territorio que hoy comprende el municipio de Santiago y sus alrededores, incluyendo el Valle de Huajuco y la zona del Río Ramos. Su legado está marcado por enfrentamientos contra los primeros asentamientos españoles, ataques que buscaban frenar la pérdida de sus tierras y recursos ante la llegada de los colonizadores.

¿Quiénes eran Huajuco y Colmillo?

Huajuco y Colmillo pertenecían a la etnia huachichil, un pueblo nómada y guerrero. Huajuco tuvo influencia en el Valle de Huajuco, mientras que Colmillo estableció su base en Ojos de Agua del Colmillo, en el Río Ramos.

Ambos encabezaron incursiones en diferentes puntos de la región, incluyendo ataques a Monterrey en 1624 y a Saltillo, causando daños materiales y bajas entre los colonos.

¿Qué hechos marcaron su resistencia?

  • Defensa del territorio: Se opusieron a la colonización española al considerar que sus tierras eran invadidas.
  • Ataques a asentamientos: Lideraron ofensivas contra Monterrey y Saltillo, quemando propiedades y robando recursos.
  • Movilidad estratégica: Huajuco operaba hacia el sur por la actual Carretera Nacional; Colmillo en la desembocadura del Río Ramos y Santa Catarina.
  • Territorio clave: Su zona de influencia incluía Cuarisezapa, el Valle de Huajuco y el Cerro del Colmillo.

¿Qué legado dejaron en Nuevo León?

Aunque fueron finalmente derrotados, Huajuco capturado y ejecutado, y Colmillo desplazado, su memoria perdura en la toponimia local y en la historia de Santiago.

El Valle de Huajuco y el Cerro del Colmillo son recordatorios de su papel como defensores indígenas. Incluso, algunos historiadores consideran que las figuras con arco y flecha del escudo de Monterrey podrían representar a estos caciques huachichiles.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas