Síguenos

Esta es la falla geológica que afecta a Nuevo León, podría representar un riesgo sísmico para la región

Una de las más relevantes es la Falla de El Corcovado, localizada en la región limítrofe entre Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Foto: Pexels / CANVA
Por:Samira Sánchez

En los últimos meses, científicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado y analizado diversas estructuras geológicas que cruzan el estado de Nuevo León.

¿Qué fallas geológicas amenazan a Nuevo León?

Una de las más relevantes es la Falla de El Corcovado, localizada en la región limítrofe entre Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Además, se estudia activamente la Falla de Santo Domingo, ubicada en el municipio de Galeana, al sur del estado.

Ambas fallas han sido objeto de estudio por su actividad tectónica y el riesgo sísmico que representan para las comunidades cercanas. La Falla de El Corcovado ya presenta evidencia geológica clara, mientras que la de Santo Domingo está siendo evaluada por su potencial sísmico.

Te puede interesar....

¿Qué magnitud podrían alcanzar los sismos en la zona?

La Falla de Santo Domingo, recientemente identificada, tiene una extensión aproximada de 42 kilómetros y atraviesa una zona de transición tectónica entre la Sierra Madre Oriental y la provincia de Cuencas y Cordilleras. Su orientación noroeste-sureste y su inclinación hacia el suroeste la convierten en una estructura de gran interés para los geólogos.

Según estudios recientes, esta falla podría generar sismos de hasta magnitud 7.0 en escenarios extremos. Sin embargo, los eventos más probables se sitúan entre las magnitudes de 6.0 a 6.5, lo cual sigue representando un riesgo importante.

Un sismo de estas características podría causar daños severos a estructuras, redes de comunicación y servicios esenciales en varios municipios.

Te puede interesar....

¿Qué ocurrió durante el sismo del 11 de mayo?

El domingo 11 de mayo de 2025, un sismo de magnitud 4.5 sacudió diversos municipios de Nuevo León, incluyendo Montemorelos, Monterrey y Galeana. Aunque el evento fue moderado, se registraron daños estructurales en al menos 22 viviendas en Montemorelos, donde se localizó el epicentro.

Este movimiento telúrico no causó víctimas, pero es una clara señal de que la región se mantiene activa desde el punto de vista sísmico.

El descubrimiento y análisis de las fallas geológicas en Nuevo León, especialmente El Corcovado y Santo Domingo, son un recordatorio de que el noreste de México también es vulnerable a eventos sísmicos. A pesar de que históricamente no se ha considerado una zona de alta sismicidad, el panorama actual exige vigilancia continua y preparación

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

fallas geológicassismo en Nuevo Leónsismo de 4.5 grados