Síguenos

Este municipio de Nuevo León anteriormente era conocido por nombre de "Topo Chico" debido al cerro

En el norte de la zona metropolitana de Monterrey, existe un municipio cuya historia se remonta a tiempos coloniales. Foto: Mexica / CANVA
Por:Samira Sánchez

En el norte de la zona metropolitana de Monterrey, existe un municipio cuya historia se remonta a tiempos coloniales y que, antes de llevar el nombre de un héroe nacional, fue conocido por una formación geológica que marcó su identidad: el Cerro del Topo Chico.

Se trata de General Escobedo, Nuevo León, un municipio que originalmente se llamaba “Topo de los Ayala” y que posteriormente fue conocido como Topo Chico, en referencia al cerro cuya silueta recuerda la figura de un topo, el pequeño mamífero excavador.

Esta formación natural no solo influyó en su nombre, sino también en su identidad territorial y cultural.

Te puede interesar....

¿Por qué se le llamaba Topo Chico?

El nombre “Topo Chico” proviene del Cerro del Topo Chico, una montaña compartida entre Monterrey, San Nicolás y Escobedo. El cerro, actualmente un área natural protegida, se hizo famoso por su peculiar forma, asociada con un topo.

Desde tiempos prehispánicos se ha considerado un referente natural, cargado de mitos y simbolismos que han perdurado por generaciones.

¿Cómo evolucionó de hacienda a ciudad?

Te puede interesar....

¿Cuál es la importancia del Cerro del Topo Chico?

El Cerro del Topo Chico es un ícono natural que no solo influyó en el nombre original del municipio, sino que también representa un elemento histórico y ecológico relevante.

A pesar del crecimiento urbano, su valor geográfico, ambiental y simbólico se mantiene vigente en la memoria colectiva de la comunidad escobedense.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

municipio de Nuevo LeónTopo ChicoEscobedohistoria del municipio