Grutas de García, estos son los escenarios milenarios que te dejarán sin aliento
A tan solo 30 kilómetros de Monterrey, las Grutas de García se abren paso como una de las maravillas naturales más imponentes del noreste mexicano.
Este sistema de cuevas, formado hace más de 60 millones de años, ofrece a los visitantes un recorrido por el corazón de la tierra, donde la roca cuenta su propia historia a través de espectaculares formaciones esculpidas por la naturaleza.
¿Cuál es la extensión del recorrido de las Grutas de García?
El recorrido, que se extiende a lo largo de 300 metros de galerías abiertas al público, está dividido en 16 espacios conocidos como “salones”, cada uno con su propio conjunto de estalactitas, estalagmitas y columnas milenarias.
Los nombres de estas formaciones no solo aluden a su apariencia, sino también al asombro que provocan en quienes las observan por primera vez.
¿Cuáles son los salones de las Grutas de García abiertos al público?
- El Salón de la Luz
- La Octava Maravilla
- El Salón del Aire
- El Mirador de la Mano
- El Nacimiento
- El Crucifijo
- El Teatro
- El árbol de Navidad
- El Gorila
- La mano del muerto
- La botella
- El Infierno
- Fósiles Marinos
- Capilla de la Virgen de San Juan de los Lagos
Las Grutas de García no solo sorprenden por su belleza, sino por su valor geológico y científico. Las formaciones, compuestas principalmente por calcita, se originaron cuando esta región estaba cubierta por mares antiguos.
De hecho, es común encontrar fósiles marinos incrustados en las paredes, recordando el pasado oceánico de lo que hoy es un desierto montañoso.
La experiencia es accesible para visitantes de todas las edades. Aunque el ascenso se puede hacer a pie por un sendero empinado, también existe un teleférico que facilita la llegada hasta la entrada principal de las Grutas de García.
¿Cuáles son las recomendaciones para los visitantes de las Grutas de García?
El clima dentro de las Grutas de García es fresco, con temperaturas constantes que rondan los 18 °C, por lo que se recomienda llevar ropa cómoda y algo de abrigo ligero. El terreno puede estar húmedo, por lo que es indispensable usar calzado antideslizante.
Además, los guías insisten en la importancia de no tocar las formaciones, ya que el contacto humano puede frenar el lento proceso de crecimiento de estas estructuras, que avanzan apenas un centímetro cada cien años.
Las Grutas de García son más que una atracción turística, representan un patrimonio natural y educativo, donde la ciencia y la admiración por la naturaleza convergen. Un lugar que recuerda que, bajo la superficie, el tiempo ha sido escultor paciente de paisajes imposibles.