Inauguran Centro de Voluntarios para el Mundial 2026 en Nuevo León
Nuevo León dio un paso clave rumbo al Mundial 2026 con la inauguración del Centro de Voluntarios, un espacio que funcionará como el punto neurálgico para capacitar, asignar y preparar a los 5 mil 200 voluntarios que formarán parte de la experiencia mundialista en la entidad.
Ubicado en el Parque Niños Héroes, el inmueble fue rehabilitado tras una década en abandono y ahora se proyecta como la “Embajada del Mundial”, según el Gobierno del Estado de Nuevo León.
- Y este lunes, el gobernador Samuel García acudió a las instalaciones, las cuales estarán abiertas a partir de mañana martes.
¿Qué es el nuevo Centro de Voluntarios y por qué será el corazón del Mundial en Nuevo León?
De acuerdo al gobernador Samuel García, el Centro de Voluntarios es el primer espacio oficial del Mundial 2026 habilitado en la sede de Nuevo León.
Su función será concentrar todas las etapas del proceso de voluntariado: desde entrevistas y capacitaciones hasta la entrega de uniformes, acreditaciones y asignaciones. A partir de esta semana comenzará a operar recibiendo a cientos de aspirantes diariamente.
Su ubicación estratégica, junto a la estación del Metro de Niños Héroes y cerca de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), responde a facilitar el acceso de los jóvenes, quienes representan la mayor parte del semillero de voluntarios.
Dentro del complejo, los participantes podrán prepararse para desempeñar roles en el estadio, el Fan Fest, el aeropuerto, áreas turísticas y puntos clave para el recibimiento de visitantes.
¿Qué transformaciones se realizaron y cuál será el legado del espacio?
El edificio que hoy ocupa el Centro de Voluntarios estuvo en desuso durante más de diez años. Previamente albergó un museo y fue utilizado para fines ajenos al deporte, como oficinas vehiculares.
Tras una inversión estatal de casi 5 millones de pesos para su rehabilitación, ahora se busca que el espacio permanezca como una infraestructura activa más allá del Mundial.
De acuerdo al gobernador, este espacio será un proyecto con proyección a largo plazo, pues el Parque Niños Héroes recibirá una remodelación integral que incluirá mejoras en instalaciones deportivas, espacios públicos y áreas recreativas. El objetivo es que, concluida la Copa del Mundo, el lugar pueda seguir operando como centro deportivo o para actividades de formación juvenil.
¿Cómo será ser voluntario del Mundial 2026 en Nuevo León?
A esta sede aplicaron más de 20 mil personas, pero solo 5 mil 200 formarán parte del programa. De acuerdo a Alejandra Morales, directora general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, los seleccionados, que ya participaron en una convocatoria, son mayores de 18 años, cuentan con dominio básico de inglés y disposición para representar al estado como anfitriones del evento deportivo.
Su labor será principalmente de orientación para aficionados, medios de comunicación y turistas, además de apoyo logístico en zonas estratégicas como el Estadio BBVA, el aeropuerto, el Fan Festival y puntos de interés. Por su parte, Alejando Hütt, Host City Manager de la FIFA para Monterrey, México es el tercer país con más solicitudes registradas entre las 16 sedes mundialistas, solo debajo de Estados Unidos y Marruecos.
¿Qué beneficios tendrán los voluntarios y qué experiencia vivirán?
Aunque el programa no contempla apoyo económico, los voluntarios contarán con incentivos que buscan enriquecer su experiencia. Entre ellos se encuentra transporte público gratuito mediante una tarjeta especial y un kit completo de uniformes oficiales Adidas.
Además, recibirán una capacitación turística para convertirse en promotores del estado, con recorridos gratuitos por destinos locales para conocer la oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento. El objetivo es que puedan compartir esa visión con los visitantes y proyectar una imagen positiva de Nuevo León durante el Mundial.