Informalidad laboral en Nuevo León a la baja: ¿Cómo ayuda al PIB estatal?
La disminución de la informalidad laboral en Nuevo León ha tenido un impacto positivo en su Producto Interno Bruto (PIB), consolidando al estado como un motor económico en México.
Con una tasa de informalidad del 33.3% en el cuarto trimestre de 2024, la más baja del país, Nuevo León ha logrado fortalecer su economía formal, lo que se traduce en un crecimiento económico sostenido y una mayor atracción de inversiones.
¿Cómo ha evolucionado la informalidad laboral en Nuevo León?
Según datos del INEGI, la tasa de informalidad laboral en Nuevo León se ubicó en 33.3% durante el cuarto trimestre de 2024, representando una disminución significativa respecto a trimestres anteriores y posicionando al estado con la menor tasa de informalidad en el país.
Este descenso se atribuye a factores como:
- Incremento en la generación de empleos formales.
- Atractivo para empresas internacionales, especialmente en el sector manufacturero.
- Esfuerzos en capacitación y formación técnica para la población.
¿Qué impacto tiene la reducción de la informalidad laboral en el PIB de Nuevo León?
La disminución de la informalidad laboral ha contribuido al fortalecimiento del PIB de Nuevo León.
En el tercer trimestre de 2024, el estado registró un crecimiento económico del 5.8%, superando el promedio nacional de 1.7%.
Este crecimiento se refleja en:
- Mayor recaudación fiscal debido al aumento de empleos formales.
- Incremento en la productividad y competitividad del estado.
- Atracción de inversiones extranjeras, especialmente en el contexto del nearshoring.
¿Qué estrategias ha implementado Nuevo León para reducir la informalidad laboral?
Nuevo León ha adoptado diversas estrategias para disminuir la informalidad laboral, entre las que destacan:
- Fomento a la educación técnica y programas de formación dual, en colaboración con el sector empresarial .
- Incentivos para la formalización de pequeñas y medianas empresas.
- Desarrollo de infraestructura y políticas públicas que faciliten la inversión y la creación de empleos formales.
Estas acciones han permitido no solo reducir la informalidad laboral, sino también impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población en Nuevo León.