Síguenos

Tres osos, tres historias: así Parques y Vida Silvestre los devolvió a la Sierra Madre en Nuevo León

Osos atendidos por Parques y Vida Silvestre de Nuevo León. Foto: Parques y Vida Silvestre de Nuevo León
Osos atendidos por Parques y Vida Silvestre de Nuevo León. Foto: Parques y Vida Silvestre de Nuevo León
Osos atendidos por Parques y Vida Silvestre de Nuevo León. Foto: Parques y Vida Silvestre de Nuevo León
Por:Blanca Rojas

Nuevo León destacó en la conservación de fauna ya que Parques y Vida Silvestre se convirtió este año en la dependencia con más osos negros rehabilitados en México.

Gracias al trabajo conjunto de biólogos, veterinarios, autoridades federales y UMAs, cada ejemplar recibe atención especializada para recuperar su salud y regresar al medio natural.

Tres casos recientes muestran cómo el cuidado profesional y la coordinación entre equipos están cambiando la vida de estos animales.

¿Parques y Vida Silvestre revela cómo se logró la recuperación del oso 124?

La dependencia dio a conocer que el 4 de diciembre de 2024, un osezno huérfano fue rescatado en estado crítico en el municipio de San Pedro Garza García.

Llegó con apenas 14 kilos de peso, pelaje dañado, alopecia, deshidratación y diagnósticos que confirmaron anemia, bacterias en sangre y presencia de ácaros en piel.

Ante este pronóstico de salud, fue trasladado a la UMA Bioparque Estrella, donde especialistas en manejo de fauna silvestre iniciaron un tratamiento intensivo que incluyó rehabilitación nutricional y atención médica constante.

Finalmente, el 19 de marzo de 2025, el ejemplar fue liberado en la Sierra Madre Oriental, marcando uno de los casos de recuperación más exitosos del año.

Oso 124 atendido por Parques y Vida Silvestre de Nuevo León. Foto: Parques y Vida Silvestre de Nuevo León

Te puede interesar....

¿Qué reveló Parques y Vida Silvestre sobre el oso 127 atropellado en San Pedro?

Otro caso ocurrió el 24 de enero de 2025, cuando se atendió el reporte de un osezno atropellado.

Se informó que presentaba hematomas y distensión abdominal, lo que alertó sobre un posible riesgo de hemorragia interna.

Ante esto, el ejemplar fue trasladado al Hospital Veterinario Sierra Madre, donde se descartaron fracturas pero se inició tratamiento inmediato con fluidoterapia, antiinflamatorios y analgésicos.

En menos de 48 horas, el oso mostró una notable mejoría y, el 26 de enero, fue liberado en el Parque Ecológico Chipinque, sin secuelas graves.

Atención a Oso 127 atropellado en San Pedro. Foto: Parques y Vida Silvestre de Nuevo León

Te puede interesar....

¿Qué informó Parques y Vida Silvestre sobre el oso juvenil de Galeana?

Por último, el 1 de julio de 2025, atendió a un oso juvenil en Galeana con bajo peso (27.5 kg), pelaje hirsuto, una herida en el muslo y claudicación grado IV.

Las radiografías revelaron artrosis crónica y daño severo en la cadera izquierda, sin fracturas recientes.

Se aplicó un tratamiento conservador con antibióticos, condroprotectores, analgésicos y rehabilitación nutricional.

Tras cinco semanas en Bioparque Estrella, el ejemplar ganó 24 kilos y redujo su claudicación a grado II.

La liberación futura sigue bajo evaluación de los especialistas, con un pronóstico de recuperación funcional estimado en 70%.

Con estos casos, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León reafirma su liderazgo en México en rescate y rehabilitación de fauna silvestre.

Oso juvenil rescatado en Galeana, Nuevo León. Foto: Parques y Vida Silvestre de Nuevo León

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

oso negro rehabilitado MéxicoParques y Vida Silvestre Nuevo Leónoso atropellado San Pedrorehabilitación fauna silvestre