¿Qué reglamentos incumple el comercio informal en Nuevo León?
Al hablar de comercio informal se traduce en normas, reglamentos, leyes y permisos ausentes tras la operación de cada comerciante y aunque es de conocimiento común que no es un fenómeno legalmente bien, un tabú es qué reglamentos en concreto se rompen tras su práctica.
Este fenómeno en Nuevo León va en contra de múltiple ordenamientos, partiendo de la evasión de permisos y licencias de funcionamiento, así como la invasión del espacio público, falta de cumplimiento de normas sanitarias y evasión de impuestos.
¿Qué reglamentos se incumplen?
Con la práctica del comercio informal se incumplen distintos reglamentos, como lo son:
- -Uso del espacio público: La mayoría de los comerciantes opera en banquetas y calles, es decir, espacios no diseñados para su uso comercial, afectando la vialidad de automóviles y peatones quienes caminan por el lugar.
- -Normas de exhibición: Si bien está prohibido exhibir los productos en venta en el piso o pasillos, pues oficialmente se debe de hacer en vitrinas o mesas en un módulo autorizado.
- -Normas fiscales: Se evade el pago de impuestos, acción que si realizan los establecimientos con obligaciones fiscales al corriente.
- -Normas sanitarias: Especialmente los comercios que ofrecen alimentos van en contra de las normas que rigen cierto estado en que la comida debe de permanecer y exhibir.
¿Qué reglamentos regulan este fenómeno?
Aunque cada municipio tiene reglamentos propios, en el Diario Oficial publicado por el H. Congreso del Estado, en el cuarto artículo de la ley para regular el uso de la vía pública en el ejercicio de la actividad comercial estipulada lo siguiente:
- ‘Las Autoridades Municipales deberán abstenerse de otorgar permisos para la instalación permanente de vendedores populares en sus modalidades de puestos fijos y semifijos. Cualquier acto de autoridad que contravenga lo estipulado en este artículo será nulo de pleno derecho.
- Las Autoridades Municipales analizarán de conformidad con los giros o actividades de los comerciantes populares, la posibilidad de que algún o algunos de ellos se instalen para satisfacer el abasto oportuno de bienes y servicios en su jurisdicción.
- Los permisos se otorgarán de manera personal y directa a los solicitantes, con excepción de los permisos para el funcionamiento de los mercados rodantes, los cuales podrán otorgarse de manera colectiva.
- En la tramitación de los permisos a que se refiere esta Ley, no se permitirá la gestión oficiosa. Las Organizaciones legalmente constituidas podrán fungir como promotores y gestores para el efecto de la obtención de dichos permisos’.
¿Cuáles son las consecuencias del comercio informal?i
Los comerciantes que operan bajo ese modo tienden a sacar ventaja frente a quienes cumplen con cada requisito y norma establecida, lo que se traduce en competencia desleal.
Por su parte, afecta a la movilidad regiomontana, ocupando carriles o banquetas que no fueron diseñadas para ello.