Pecarí bebé rescatado en alcantarilla Foto: PCNL
Samuel García agradece operativo nocturno que rescató a pecarí bebé en Guadalupe
El rescate de un pecarí bebé en el municipio de Guadalupe movilizó a personal especializado y a vecinos que, durante la madrugada, se mantuvieron en la zona para lograr que el ejemplar quedara fuera de peligro.
El hecho generó un mensaje público del gobernador Samuel García, quien reconoció el esfuerzo de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León y de las familias que permanecieron hasta las 1:30 de la mañana trabajando en conjunto para encontrar al pequeño animal, que había quedado atrapado en una alcantarilla.
El mandatario destacó que, gracias a este esfuerzo colectivo, el pecarí pudo ser evaluado, rescatado y finalmente reunido con su familia para regresar a su entorno natural.
¿Cómo se desarrolló el rescate del pecarí bebé?
El operativo comenzó cuando se confirmó que el ejemplar se encontraba atrapado en una alcantarilla ubicada en la zona de Renacimiento y Greco, en el municipio de Guadalupe. Fue ahí cuando personal de Parques y Vida Silvestre, junto con especialistas de la Guardia Forestal, se trasladaron al área para coordinar las labores.
Los veterinarios revisaron al pecarí bebé para asegurarse de que estuviera en condiciones adecuadas, sin presentar lesiones que impidieran su liberación. Durante este proceso, la prioridad fue mantener al animal seguro mientras se determinaba cómo localizar a su familia, pues su reintegración debía realizarse de manera inmediata y sin estrés.
¿Qué papel tuvieron los vecinos en la búsqueda nocturna?
Los habitantes de la zona participaron activamente en el operativo, sumándose a los recorridos que se realizaron alrededor del sector para tratar de ubicar a la familia del pecarí. Su apoyo permitió ampliar el alcance de la búsqueda y acelerar la identificación de posibles rastros.
El trabajo conjunto con los Rangers facilitó el seguimiento de la manada y, después de varias horas de desplazamientos y verificaciones, ya pasada la 1:30 de la madrugada, se logró encontrar al grupo de pecaríes, que reconocieron a la cría de inmediato.
¿Por qué era importante regresarlo a su entorno natural?
La reintegración del ejemplar era esencial para garantizar la continuidad de su desarrollo dentro de su comunidad. Las autoridades ambientales resaltaron que el regreso a su entorno natural evita alteraciones en su comportamiento y permite que mantenga el vínculo con su familia, algo fundamental para una especie que depende de la cohesión de grupo.
Este rescate exitoso también subraya la importancia de la coordinación entre instituciones y ciudadanía para proteger a la fauna local y responder oportunamente ante cualquier situación que ponga en riesgo a la vida silvestre.