Síguenos

Scooters eléctricos en Monterrey, ¿qué pasa si se roban los vehículos de Lime?

Hasta el momento, los vehículos cuentan con un seguro de cobertura. Foto: Canva.
Por:Alejandro Villaseñor

La llegada de los scooters eléctricos de Lime y las bicicletas de renta marca un nuevo capítulo en la movilidad urbana de Monterrey y Guadalupe. Sin embargo, uno de los cuestionamientos más frecuentes entre los usuarios y las autoridades es qué sucede si uno de estos vehículos es robado o desaparece.

Te puede interesar....

Hasta el momento, los vehículos cuentan con un seguro de cobertura, lo que significa que la empresa puede absorber los costos en caso de robo o daño. A pesar de ello, no se han revelado cifras oficiales sobre cuántas unidades se han perdido desde el arranque del sistema.


Este proyecto representa una inversión de 87 millones de pesos y comenzó con 500 scooters y 50 bicicletas, con la meta de alcanzar 2,500 unidades en toda la zona metropolitana.

¿Cómo funciona el sistema de scooters y bicicletas eléctricas en la ciudad?

El programa de micromovilidad busca fomentar traslados sustentables, cortos y eficientes dentro de Monterrey. Las plataformas como Lime y Uber permiten a los usuarios acceder fácilmente a estos vehículos a través de una aplicación móvil.

Te puede interesar....

Este esquema no solo impulsa la movilidad ecológica, sino que también busca reducir el tráfico y la contaminación en avenidas concurridas.


¿Qué impacto tiene esta iniciativa en la movilidad de Monterrey?

La introducción de estos vehículos eléctricos representa un paso hacia una ciudad más moderna y sustentable. Autoridades y empresas privadas trabajan en conjunto para integrar estas opciones dentro del sistema de transporte público.

Con esta apuesta, Monterrey se perfila como una de las ciudades líderes en movilidad inteligente del norte de México.

Te puede interesar....


Síguenos en Google News

scooters lime robados monterreyseguro scooters lime monterreymovilidad eléctrica monterrey 2025bicicletas lime renta monterreymicromovilidad urbana monterrey