Fraudes inmobiliarios en Monterrey: este es el modus operandi de los estafadores
La zona metropolitana de Monterrey se enfrenta a una preocupante ola de fraudes inmobiliarios, un problema que afecta tanto la renta como la venta de casas habitación.
Gibran Ornelas, explica para POSTA LÍDERES con Fernanda Familiar su caso, revelando un sofisticado modus operandi de estafadores que logran defraudar a decenas de familias, blindados por escrituras con prestanombres y la presunta complicidad de notarios públicos.
Este esquema de estafa, que Ornelas estima que ha operado desde 2019, involucra a un solo sujeto con al menos ocho propiedades en zonas de alto valor como San Pedro, Cumbres y Vista Hermosa.
¿Cómo opera el estafador para engañar a 15 familias con la misma propiedad?
El caso de Gibran Ornelas ilustra la magnitud del engaño en el mercado de rentas. Tras dar el anticipo y el depósito de garantía por una casa, el estafador prometía la entrega en días, pero en un lapso de un mes, la misma propiedad fue alquilada a 15 familias diferentes.
El modus operandi para obtener las casas iniciaba con la búsqueda de propiedades abandonadas. El sujeto les colocaba letreros de “Se Renta”, les hacía “una manita de gato” (reparaciones superficiales) y, a veces, metía a gente a vivir brevemente para simular posesión.
Posteriormente, ponía letreros de “Se Vende” para consumar fraudes con depósitos de cantidades mayores. Para generar confianza, se detectó el uso de trabajadores ficticios que simulaban estar realizando labores de limpieza o taladrando en el momento en que los futuros inquilinos visitaban el inmueble.
¿Por qué las autoridades no logran frenar al defraudador?
De acuerdo con la denuncia, el responsable de este esquema logra mantener la impunidad gracias a varias estrategias legales y financieras. Los estafadores están “blindados” mediante el uso de prestanombres y razones sociales morales registradas en las escrituras, impidiendo que la ley dé con el verdadero dueño del fraude.
Aunque el sujeto ha sido detenido en dos ocasiones, se le permite pagar la fianza y salir inmediatamente. Dada la operación con ocho casas y el fraude a múltiples víctimas por cada una, las ganancias obtenidas le confieren la “facultad económica” para cubrir estos gastos y continuar delinquiendo.
Además, se señala que el responsable está coludido con un notario público que es quien válida y realiza los contratos fraudulentos.
¿Qué iniciativas se proponen para blindar a las familias de estos fraudes?
Ante el miedo de las víctimas a denunciar y la dificultad de la ley para actuar, Gibran Ornelas propuso una iniciativa para el Congreso que busca proteger el patrimonio familiar:
- Certificación Municipal: propone que el dueño legítimo de una propiedad la certifique ante el municipio. Para esto, debería presentar su escritura, identificación, el Predial pagado y una investigación que garantice que el inmueble no está vinculado a juicios o intestados.
- Verificación de Renta/Venta: con este certificado municipal, el vecino que quiera rentar o comprar puede confiar en la legitimidad de la operación.
- Denuncia Colectiva: Ornelas insta a las víctimas de fraudes a alzar la voz y a unirse en el sitio alzatuboz.com.mx para acumular denuncias y presionar a las autoridades y municipios a actuar.