La Profeco informa que cinco refrescos en particular son menos perjudiciales, destacando su perfil nutricional más equilibrado. Foto: Canva
5 refrescos que sí están aprobados por Profeco y no resultan tan dañinos para tu salud
A menudo llegamos a relacionar a los refrescos con problemas de salud, sobre todo -y evidentemente-, por su alto contenido de azúcares y aditivos.
Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha revelado que no todos los refrescos son tan perjudiciales como se creía. Este hallazgo invita a los consumidores a reflexionar sobre sus elecciones.
Este aviso pone en contexto la importancia de estar bien informado al seleccionar algunas bebidas, tanto carbonatadas o similares.
Esta podría servir de guía para los consumidores con el objetivo de tomar decisiones más saludables y a entender qué productos se adaptan mejor a su dieta.
Las recomendaciones de esta naturaleza están cambiando la forma en que los mexicanos piensan sobre sus elecciones alimenticias.
¿Cuáles son los refrescos que no son dañinos?
El estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló cuáles refrescos son, digámoslo de esta manera, menos dañinos.
La lista incluye 5 opciones que según Profeco no son dañinos:
- Brillante Tehuacán.
- San Bernardino Zero.
- Coca Cola Light.
- Free Light.
- Búho.
Todas estas opciones que se enlistan anteriormente se destacan de manera amplia por su bajo contenido de jarabe de maíz, calorías y conservadores.
¿Qué refrescos tienen menos azúcar?
Profeco también analizó el contenido de azúcar en los refrescos del mercado. Y aunque tienen menos azúcar, pueden contener otras sustancias nocivas, lo que pone en duda su apariencia de ser opciones saludables.
- Schweppes.
- Delaware Punch.
- Pepsi Black.
¿Es seguro consumir refrescos?
Es fundamental recordar que aunque un refresco tenga menos azúcar, no necesariamente significa que sea una opción saludable.
La OMS recomienda una ingesta de solo 25 gramos de azúcar al día, y muchos refrescos superan esta cifra por cada envase o cada 100 mililitros, invitando a la reflexión sobre su consumo.
¿Por qué México consume tanto refresco?
México lidera el mundo en consumo de refrescos, con una sorprendente cifra de 163 litros por persona al año. Este récord alarmante supera a países como Estados Unidos y Chile.
Según estudios recientes, esto refleja no solo preferencias de consumo, sino también el impacto de la cultura y el mercado en las elecciones alimenticias de los mexicanos.
En un intento por abordar este problema, la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 fue modificada en marzo de 2020.
Este nuevo etiquetado, diseñado para ser más claro que el anterior, busca que los consumidores reconozcan fácilmente los riesgos de su alimentación.
El Sistema de Etiquetado Frontal se implementa para que todos los mexicanos puedan tomar decisiones más informadas respecto a su salud.