Síguenos

7 trámites del SAT que puedes hacer sin ocupar la e.firma

7 trámites del SAT que puedes hacer sin ocupar la e.firma. Foto: FB SAT México
Por:María de Jesús

Con la digitalización de los trámites de gobierno, cada vez son más los ciudadanos que realizan sus operaciones en línea evitando las filas y las aglomeraciones; una de las dependencias que más demanda tiene en esta modalidad es el Servicio de Administración Tributaria, SAT.

Sin embargo, para acceder al sitio oficial del SAT se requiere cumplir con alguno de estos dos requisitos: contraseña o e.firma, que es la firma electrónica y es indispensable para realizar ciertos trámites, ya que es equivalente a la firma autógrafa. 

¿Cuáles son los trámites que puedes realizar solo con la contraseña del SAT?

Existen varios trámites que puedes realizar utilizando solo la contraseña del SAT, sin que sea requisito la firma electrónica: 

  1. Consultar y descargar tu constancia de situación fiscal.
  2. Ver tu historial de las declaraciones de IVA,  ISR y otros impuestos.
  3. Revisar tus pagos de impuestos y saldos a favor.
  4. Ver los pagos pendientes y obligaciones fiscales. 
  5. Acceder a CFDI o facturas emitidas  (sin cancelaciones)
  6. Actualización de daros de contacto, como teléfono, correo electrónico, domicilio fiscal.
  7. Habilitar tu Buzón Tributario, que es el medio por el cual el SAT envía la información al contribuyente.

Te puede interesar....

¿Es lo mismo la e.firma y la contraseña del SAT?

No, la contraseña y la e.firma no es lo mismo, aunque ambas son de claves electrónicas, hay algunos trámites que solo puedes hacer con una, pero no con la otra. 

La contraseña se considera como una firma electrónica que funciona como mecanismo de acceso a los servicios del SAT a través de medios electrónicos y sustituye a la firma autógrafa.

Está conformad por el Registro Federal del Contribuyente, RFC, y una contraseña alfanumérica que elige el contribuyente, además de que tiene una vigencia de 4 años contados a partir de su generación.

En tanto que la e.firma o Firma Electrónica Avanzada del SAT es equivalente a la firma autógrafa, pero además, incluye aspectos que garantizan la autenticidad, integridad, neutralidad tecnológica, no repudio y confidencialidad.

La e.firma, permite acceder a distintas aplicaciones y servicios del SAT, pero además, se utiliza para firmar documentos electrónicos, contratos, solicitudes de trámite y servicios del gobierno.

Te puede interesar....

¿Qué diferencias se encuentran entre la contraseña y la e.firma del SAT?

Aunque estas dos claves electrónicas sirven para realizar trámites similares, son más las diferencias y a continuación, las puntualizamos: 

Tanto la contraseña como la e.firma del SAT son de uso privado y no se deben compartir con nadie, pues solamente el titular es responsable de las consecuencias jurídicas que deriven de su mal uso y que pueden ser de tipo penal.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

SATe.firmacontraseñatrámites