Diputados aprueban reformas al Código Fiscal contra factureras, pasa al Senado
La medida plantea fortalecer las sanciones a empresas que emitan facturas falsas y fortalecer las facultades del SAT, aunque fue criticada por las bancadas opositoras

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, reformas al Código Fiscal de la Federación, con el cual se busca , empresas que hacen operaciones simuladas y emiten comprobantes fiscales falsos para evadir sumas millonarias en impuestos,, así como quienes empleen dichos comprobantes fiscales falsos.
Dicho dictamen forma parte de lo que se compone el Paquete Económico 2026, el cual se encuentra siendo discutido en el Congreso de la Unión.
¿Cómo fue aprobada la reforma al Código Fiscal contra factureras?
A través de 335 votos a favor y 122 en contra se aprobó, con cambios en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga varias disposiciones del Código Fiscal de la Federación, por lo que ahora será enviada al Senado de la República para continuar con su proceso legislativo.
De las 32 reservas presentadas sobre el dictamen, los cambios admitidos se trataron de propuestas presentadas por Reginaldo Sandoval del PT, Rubén Moreira del PRI y Freyda Marybel Villegas de Morena, a fin de modificar el artículo 124 y el artículo primero transitorio del Código Fiscal de la Federación.
Más allá de lo anterior, las bancadas de oposición, especialmente del PAN y del PRI estuvieron en contra de la medida, como Héctor Saúl Téllez diputado panista, que afirmó que se trataba de un instrumento espía y confiscatorio, mientras que Verónica Pérez, del mismo partido, afirmó que daba acceso al SAT y al gobierno "tener ojos en todas partes”.
En tanto, Christian Castro Bello del PRI afirmó que el ordenamiento iría en contra de los derechos de los contribuyentes, señalando al SAT de monstruo institucional y criminalizaba errores administrativos. Igualmente, Paloma Domínguez Ugarte, también priísta, calificó que otorgar vigilancia digital al SAT ponía en riesgo la información de los usuarios.
Te puede interesar....
¿Qué añade la reforma al Código Fiscal contra factureras?
La medida busca dar facultades adicionales al SAT para combatir a factureras. Por un lado, y tras la reforma al artículo 19 constitucional publicada en diciembre de 2024, busca incluir la emisión de facturas falsas en la lista de delitos que obligan a que se dicte la prisión preventiva oficiosa.
Además, nuevas disposiciones al Código Fiscal de la Federación que permite negar a personas morales obtener la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), para nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de quienes formaron parte de empresas factureras, incluso por quien las compre.
También, permitirá que el SAT realice visitas domiciliarias a empresas, a fin de comprobar que hay "operaciones existentes y verdaderas, o actos jurídicos reales". En caso de que se compruebe lo contrario, se podrá suspender inmediatamente la expedición de facturas.
Además, se admite un procedimiento abreviado de 24 días, para que los procesos abiertos contra personas morales por la emisión de facturas falsas se resuelva en dicho periodo.
Te puede interesar....
¿Cuáles fueron las reservas admitidas para la reforma al Código Fiscal?
La primera adecuación aceptada de las reservas, fue para dejar sin efectos la adición de la fracción X al artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, que estipula como causal de imprudencia del recurso de revocación cuando “el contribuyente manifieste desconocer el acto ocurrido”.
Por otro lado, la modificación al artículo primero transitorio del Código establece que la obligación de las plataformas digitales (Amazon, Uber, Netflix, etc.) para permitir a la autoridad fiscal contar con toda la información necesaria para comprobar el debido cumplimento de las obligaciones fiscales, entrará en vigor el 1 de abril de 2026 y ya no el 1 de enero de 2026.
En tanto, dentro del Artículo 30-B se adicionó permitir de forma permanente que las autoridades fiscales tengan acceso en línea y en tiempo real a la información de sus sistemas y registros que esté relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionen, de no cumplir serán bloqueadas.
Te puede interesar....