¿Adicto a los conciertos? La Condusef te da tips para ahorrar sin fracasar en el intento
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef, lanzó un llamado a los más jóvenes para fomentar la cultura del ahorro y la planeación financiera personal.
Este exhorto va dirigido a la Generación Z, sobre todo cuando se trata de gastos ocasionales como los conciertos y otros eventos recreativos a los que son invitados a última hora.
La Condusef advierte que muchas personas jóvenes enfrentan dificultades económicas cuando reciben invitaciones de último momento para asistir a actividades sociales, lo que puede llevarlas a endeudarse o a recurrir a préstamos inmediatos.
¿Qué hacer para no endeudarse y disfrutar de actividades sociales?
Como respuesta a esta situación, la Condusef recomienda establecer un “fondo de conciertos”, un apartado exclusivo para imprevistos relacionados con actividades recreativas.
La idea es separar semanal o quincenalmente una cantidad accesible, por ejemplo 50 pesos, en una cuenta distinta a la principal, evitando así la tentación de usar ese dinero en otros gastos, la clave de este método radica en la constancia y en la disciplina financiera.
Además según la dependencia, contar con este respaldo económico permite disfrutar de conciertos u otros eventos sin comprometer el presupuesto destinado a necesidades básicas como alimentación, transporte o vivienda.
¿Qué se debe considerar si se quiere ir a un concierto?
La campaña, impulsada por la Condusef junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, también busca generar conciencia sobre los costos reales de asistir a un concierto.
Más allá del precio del boleto, se deben considerar otros gastos como son:
- Transporte.
- Consumo de alimentos.
- Compra de mercancía oficial (merchandising).
- Hasta el atuendo para el evento.
“La suma total puede representar una cantidad significativa para quien no cuenta con un ahorro previo”, advierte la información oficial.
Por ello, planear con anticipación puede evitar decisiones impulsivas o gastos que deriven en endeudamiento.
¿Qué recomienda la Consudef sobre los créditos inmediatos por eventos sociales?
De acuerdo con la Condusef, es común que los jóvenes recurran a pagos diferidos o créditos inmediatos para solventar este tipo de gastos, lo que puede derivar en la acumulación de pequeñas deudas difíciles de liquidar en el corto plazo.
Frente a esto, el ahorro debe asumirse como un hábito preventivo , no solo como una solución ante emergencias.
Además, si el fondo no se utiliza para conciertos, puede ser destinado a otros objetivos personales como viajes, dispositivos electrónicos o cubrir emergencias médicas.