Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Profeco: 5 consejos para cuidar tu bolsillo y el planeta

La Profeco y la Condusef se unieron para dar recomendaciones que cuiden tu economía y el medio ambiente.

Profeco: 5 consejos para cuidar tu bolsillo y el planeta. Foto: Canva
Profeco: 5 consejos para cuidar tu bolsillo y el planeta. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

En un esfuerzo conjunto por fomentar una cultura de consumo consciente, la Profeco y la Condusef han identificado prácticas cotidianas que impactan negativamente tanto en la economía familiar como en el medio ambiente.

A través de la Revista del Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ofrecen recomendaciones para evitar el desperdicio y tomar decisiones de compra más informadas.

Estas son algunas de las recomendaciones

1. Desperdicio de alimentos

Tirar frutas, verduras y alimentos en mal estado por falta de planeación o almacenamiento inadecuado representa una pérdida económica constante en los hogares mexicanos.

Según datos de la FAO, en 2023 se desperdiciaron más de 90 kilos de alimentos por persona en México, lo que equivale a casi dos kilos por semana.

Esto no solo implica una merma en el presupuesto familiar, sino también un desgaste innecesario de recursos como agua, energía y tierra.

2. Comprar con intención, no por impulso

Uno de los consejos clave de Profeco y Condusef es monitorear qué productos se consumen realmente  en el hogar.

A partir de ese análisis, se puede planear mejor la despensa, establecer un presupuesto y adquirir solo lo necesario.

Comprar con intención y evitar compras impulsivas reduce significativamente el desperdicio y ayuda a mantener finanzas más sanas.

3. Alternativas sostenibles y productos reutilizables

Si en casa se utilizan primordialmente los empaques desechables de un solo uso, es momento de considerar opciones más duraderas y ecológicas.

Existen versiones rellenables de productos alimenticios, de limpieza e higiene personal, muchas veces a menor costo.

Además, utilizar termos, botellas y recipientes reutilizables reduce los llamados "gastos hormiga",  como el café o el agua embotellada, y contribuye a la protección del medio ambiente.

4. Reparar, reutilizar 

La reparación y reutilización de ropa, calzado, muebles y otros artículos en buen estado puede extender su vida útil y evitar gastos innecesarios.

Antes de desechar algo, se recomienda evaluar si puede ser reparado, con esta práctica no solo se optimiza el presupuesto.

5. Donar antes de desechar

Los artículos en buen estado puede extender su vida útil, dándoles una segunda oportunidad de vida al ser donados a quien lo necesite, esta medida también fortalece la economía circular y la solidaridad comunitaria.

La correcta gestión de lo que se consume y la disposición final de los desechos que se general son procesos cruciales para mitigar el impacto ambiental y proteger la salud pública, al mismo tiempo que promueven el uso responsable y consciente de los recursos.

  • Haz un diagnóstico de tu basura.
  • Compra con intención, no por impulso.
  • Compara opciones más sostenibles y duraderas.
  • Dale una segunda vida a lo que ya tienes.
  • Antes de desechar algo, cuestiónate si lo necesitarás.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas