Afore: Así puedes recuperar el tiempo que no realizaste tu inversión
La continuidad en las aportaciones a la Seguridad Social es crucial para asegurar un buen retiro toda vez que se llega a la edad para inicia con este trámite.
Sin embargo, muchos trabajadores se ven obligados a interrumpir sus contribuciones debido a diversas situaciones, y en el caso de las mujeres, por la maternidad o el cuidado de familiares.
La informalidad laboral y las pausas en la carrera representan desafíos significativos. Las mujeres, en particular, enfrentan estas barreras con más frecuencia, lo que pone en riesgo su futuro financiero y la creación de un ahorro digno para la jubilación.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a una pensión?
Acceder a una pensión en México implica cumplir requisitos específicos, tanto del IMSS como del ISSSTE.
Uno de los más cruciales es la cantidad de semanas laboradas y cotizadas en la economía formal, lo que puede volverse un obstáculo.
¿Cómo afecta a la Afore la falta de cotización?
Los periodos prolongados sin cotización pueden ser determinantes. Si no se logran acumular las semanas necesarias, se pierde el derecho a una pensión digna.
La ley de 1973 exige al menos 500 semanas, mientras que la de 1997 requerirá 1,000 para 2031.
¿Qué pasa en la Afore con la pensión mínima?
Incluso si se cumple el mínimo de semanas, muchas personas enfrentarán pensiones bajas.
Esta situación surge de las escasas aportaciones, que reducen el saldo acumulado en la cuenta individual y, al momento del retiro, el monto puede ser limitado.
Los jubilados, en función de su edad, salario y semanas cotizadas, pueden obtener una pensión garantizada que varía entre 3,600 y 10,800 pesos al mes. Esta cifra, aunque útil, puede resultar insuficiente para cubrir necesidades básicas.
¿Cómo reincorporar ahorro a tu cuenta de Afore?
Si has estado alejado de las contribuciones por haber dejado de laborar, hay opciones para recuperar el tiempo perdido.
Las Aportaciones Voluntarias son una gran alternativa para incrementar tu ahorro en la Cuenta Individual, incluso sin un empleo formal.
Este mecanismo fortalece tu futura pensión, permitiéndole aplicar seguridad y rendimientos a tus ahorros.
Además, es una excelente manera de tener acceso a tu dinero en caso de una emergencia inesperada.
¿El Ahorro Voluntario puede sumar semanas cotizadas a tu Afore?
Debe saberse que el Ahorro Voluntario no es un instrumento que pueda traducirse en semanas cotizadas.
Este plan es útil, pero no sustituye la necesidad de reincorporarse al sistema de seguridad social. Para recuperar esas semanas, primero hay que reanudar las aportaciones.
¿Cómo recuperar semanas perdidas de tu Afore?
La recuperación de semanas cotizadas varia según el tiempo sin cotizar. Si la pausa ha sido menor a tres años, al volver a trabajar, las semanas se restablecen de manera automática.
Y en casos donde la inactividad supera los seis años, la situación es diferente. En esta ocasión, se requiere acumular al menos 52 semanas de trabajo o cotización voluntaria para poder volver a estar al día en el sistema de seguridad social.
¿Qué modalidades hay en el Afore?
Si no tienes un empleo formal y quieres contribuir a tu cuenta de Afore, hay opciones de contribución voluntaria.
Aquí te presentamos dos modalidades que te ayudarán a mejorar tu retiro:
- Modalidad 40: Esta opción te permite incrementar tus semanas cotizadas y mejorar tu pensión. Solo está disponible si te inscribes dentro de los cinco años posteriores a tu última cotización. Perfecta para quienes regresan al ahorro.
- Modalidad 10: Ideal para trabajadoras autónomas, ya que puedes elegir tu propio salario para cotizar. Además, te brinda acceso a servicios de salud y mantiene tus derechos de seguridad social, incluyendo atención médica en el IMSS.
Las interrupciones en las contribuciones pueden parecer desafiantes, pero hay opciones viables para recuperar el tiempo perdido.
Conocer su estado actual y buscar alternativas son pasos clave que las mujeres deben considerar para asegurar su futuro económico.